Hay muchos que se quejan de que Internet está matando a la industria discográfica y cinematográfica … y piden más ayudas, más subvenciones, más canons, …
Sin embargo, solo tienes que hacer una pequeña regla de tres para darte cuenta de que no es así … teniendo en cuenta que, a pesar de Internet y el P2P, la industria del videojuego lleva años en línea ascendente … en lugar de llorar en un rincón, ofrecen cada vez mejores productos … ¿quién va a ir al cine a ver una peli mediocre si por lo que te cuestan un par de entradas+palomitas puedes comprar un videojuego de calidad y pasar horas y horas de diversión …?
El tema se complica aún más cuando te das cuenta de que a veces son las mismas grandes empresas las que manejan todos los hilos … por ejemplo, puedes encontrar a Sony como:
– Feliz vendedora de consolas y videojuegos de calidad … con superávit de ventas.
– Una de las mayores discográficas del mundo, llorando porque el P2P le hunde el negocio de discos mediocres.
– Vendedora de ordenadores, discos duros y CDs y DVDs vírgenes que la gente utiliza para guardar lo que se baja de redes P2P.
Esta situación absurda confunde al usuario medio que es llevado a sentirse culpable por compartir canciones o películas, cuando en realidad es una cuestión de intereses y de productos que no se venden por falta de calidad …
Aparte de absurda, es una situación insostenible que acabará saltando por algún lado … así que habrá que llegar a soluciones imaginativas, como ésta de Sony que ha anunciado discos Blu-ray híbridos que contendrán películas y videojuegos en el mismo disco … uniendo dos productos en uno solo.
De acuerdo, por un lado no sabemos si los discos Blu-ray llegarán algún día a hacerse lo bastante populares … y por otro, no todas las películas tienen un videojuego asociado, como Men in Black … pero es un paso adelante que intenta mejorar los beneficios en un mercado que va cuesta abajo, como es el cinematográfico, sin tener que criminalizar a millones de personas en todo el mundo.