En este momento estás viendo Exoesqueletos de plástico para niños fabricados con impresoras 3D

Exoesqueletos de plástico para niños fabricados con impresoras 3D

Normalmente en tec.nologia.com hablamos sobre temas relacionados con las nuevas tecnologías, pero en este caso el invento futurista que encontramos es además interesante a varios niveles, uno de ellos el humano.

Aquí están extrañamente involucrados el mundo de los exoesqueletos, las impresoras 3D, niños enfermos e incluso las piezas LEGO.

La niña de la foto de arriba se llama Emma y sufre de artrogriposis un sídrome clínico de carácter congénito que evita que tenga la suficiente fuerza en los brazos como para poder levantarlos o moverlos libremente. Aquí es donde entra en escena el mundo de los exoesqueletos y las impresoras 3D.

Un par de científicos del Hospital duPont de Wilmington (EEUU) utilizaron una de estas impresoras tridimensionales para recrear las partes de plástico de un exoesqueleto. Este par de brazos robotizados consiguen que Emma pueda realizar tareas básicas como jugar, dibujar o simplemente levantar sus brazos en el aire.

Para hacer la historia más curiosa, resulta que el exoesqueleto está basado en unos brazos robóticos llamados WREX que se venden comercialmente pero que están fabricados con pesado metal. El exoesqueleto de Emma por su parte está fabricado con el mismo plástico que se utiliza para crear los famosos ladrillos LEGO. Como extra, los brazos pueden extenderse en longitud, así que a medida que Emma vaya creciendo el exoesqueleto se va adaptando a sus brazos. El vídeo de abajo está en inglés, pero puede verse el resultado final y cómo cambió la vida de Emma. [Vía core]

Deja un comentario