Hace poco hablábamos de un curioso ‘dock inteligente’ para smartphones Samsung ideados para convertir uno de estos gadgets portátiles en un mini-PC de escritorio. Ahora resulta que no es algo aislado sino una tendencia que podría convertirse en moda.
Ahora resulta que también se están dando pasos a nivel de software en este sentido, concretamente de la mano de la gente de Ubuntu, una de las distribuciones Linux más populares en todo el mundo.
La idea tiene lógica teniendo en cuenta que tanto Ubuntu como Android son dos sistemas que comparten el mismo núcleo básico, Linux, así que las posibilidades aquí son muchas.
Todavía cobra más sentido teniendo en cuenta que la capacidad de cálculo de los smartphones actuales es realmente impresionante, procesadores de cuatro núcleos y chips gráficos potentes capaces de trabajar con imágenes 3D en tiempo real son suficientes para hacer funcionar un PC, incluso superan en potencia a muchas computadoras de escritorio no muy antiguas. Así que ¿por qué no instar a estos gadgets un Sistema Operativo de escritorio?
Aquí es donde hace aparición Ubuntu para Android, simplemente lo instalas en tu smartphone y sólo necesitarías un dock especial. Este dock dispone de un par de conexiones suficientes para conectar un monitor externo, un teclado o un ratón y … ya tienes un smartphone/PC que luego puedes desconectar y llevártelo en el bolsillo.
Las características mínimas que debería tener un móvil para poder instalar Ubuntu serían éstas en principio:
– Procesador dual-core a 1GHz.
– Aceleración de vídeo con driver X-driver, Open GL o ES/EGL.
– 2GB de almacenamiento interno para el Sistema Operativo.
– Salida de vídeo HDMI
– Modo Host USB
– 512 MB de RAM.
Si no sabes si tu móvil cumple todas estas características no te preocupes porque seguramente comenzarán a aparecer listas de modelos compatibles con Ubuntu para Android en no mucho tiempo. ¿Acabará Ubuntu desplazando sorpresivamente a Android? ¿Acabarán los móviles con Ubuntu desplazando a los PCs de escritorio? Veremos si no se suben al carro otros como Microsoft. [Más info en Ubuntu, vía Redmonpie]