Si piensas un poco te das cuenta de que la tecnología actual avanza hacia un punto concreto: conseguir que el ser humano tenga que esforzarse mentalmente lo menos posible. Hace años tenías que recordar números de teléfono y direcciones de lugares en la ciudad en la que vives, hoy día un teléfono móvil hace ese trabajo por ti. Quizás una de las pocas cosas que hoy día tienes que memorizar son las contraseñas y PINs que utilizas para tu tarjeta de crédito, cuentas de correo electrónico y demás. Esto también podría acabar sustituido por sistemas que leen tu mente de forma automática, sin que tengas que esforzarte en recordar nada.
Resulta que cada cerebro muestra un patrón de actividad que lo diferencia de otros cerebros, de la misma forma que tus huellas dactilares son, en principio, únicas. En la Universidad de California están desarrollando un sistema que sea capaz de leer tu mente detectando esas ondas cerebrales para identificarte del resto de individuos. Una vez que estás identificado, no sería necesario el uso de ninguna contraseña para acceder a servicios varios porque, simplemente, el dispositivo lector de mentes ya sabría que eres tú y no otra persona.
El actual prototipo es un poco aparatoso en cuanto a su uso y no está muy perfeccionado, pero da una idea del potencial que tiene. Durante un experimento con un grupo de voluntarios se les pidió que realizaran una tarea determinada como mover sus dedos índices arriba y abajo.
Luego, un software especializado analizaba las ondas cerebrales captadas. En cada caso, cada persona mostró un patrón único que se repetía cada vez que realizaban esa operación básica.
La primera utilidad obvia de este invento es conseguir que alguien pueda identificarse de forma fiable sin necesidad de recordar contraseñas o mostrar documentos que puedan identificarlos. Sin embargo, la parte inquietante es que uno de estos dispositivos algún día pueda llegar a ser capaz de identificar individuos que paseen por la calle sin que ninguno sea consciente de ello. [Vía popsci]