Nuevas turbinas tres veces más potentes que las actuales ¿adiós a las nucleares?

Ha bastado que el terremoto de Japón haya puesto en serias dudas la seguridad de las centrales nucleares como para que las mentes de la Universidad Kyushu de ese país se hayan puesto en funcionamiento. Como resultado han conseguido unas turbinas eólicas que multiplican por tres la potencia que obtienen del viento si las comparas con las turbinas actuales.

Lo mejor del invento es que no se trata de una nueva tecnología compleja, sino que se basa en un principio bastante simple: el aire tiende a fluir de forma natural desde zonas de altas presiones a otras de bajas presiones. El nuevo diseño se llama ‘lentes de viento’ porque funcionan de forma similar a una lente óptica, focalizando la fuerza del viento en un punto. El truco está en colocar un simple anillo alrededor de las aspas, este anillo hace que el aire que llega por detrás lo rodee y cree una bolsa de baja presión justo delante. El resultado es que el aire tiende a pasar a través de la turbina más rápido y, por lo tanto, se genera más energía que en la misma turbina sin el anillo.

Así de sencillo pero a nadie se le ocurrió antes ¿eh? la buena noticia es que a partir de ahora con la tercera parte de turbinas puedes obtener la misma cantidad de energía que antes o, visto de otra manera, con el mismo número de turbinas obtienes tres veces más energía. Según afirman, la relación entre la energía que se obtiene y el precio de coste y mantenimiento las hacen tan óptimas que podrían convertirse en el substituto ideal para las centrales nucleares. El sistema ya está funcional y ya tienen prototipos que puedes ver en un vídeo detrás del salto a partir del minuto 1:40.

(más…)

Continuar leyendoNuevas turbinas tres veces más potentes que las actuales ¿adiós a las nucleares?

Africano construye su propia turbina eólica con material de desecho

africano-turbina-eolica

William Kamkwamba vive en Malawi (al sur de África) y pensó que podría tener su propia turbina eólica en casa a pesar de vivir en una zona de bajos recursos … así que se dedicó a aprovechar lo que tenía a mano, troncos de madera para crear una torre, paneles metálicos reciclados de la basura para las aspas, una bicicleta para transferir el movimiento del rotor y unas baterías de coche … el resultado es bastante impresionante, sobre todo porque, a pesar de los materiales, funciona perfectamente.

Comenzó en el 2002 con una turbina y ya ha construído otras dos para su pueblo y para Lilongwe, la capital de Malawi … por si fuera poco también está experimentando con una bomba hidráulica que funciona con paneles solares para proveer de agua potable al pueblo donde vive. Posiblemente la puerta abierta a la independencia energética que muchas multinacionales temen.

Lo más interesante es que William realizó el trabajo aprendiendo de la biblioteca pública local y, según dice, nunca usó ordenadores ni se conectó a Internet … ¡buen trabajo!

Leer más …
(más…)

Continuar leyendoAfricano construye su propia turbina eólica con material de desecho