Marcador para libros con diccionario incorporado
Tarde o temprano te habrá pasado, estás leyendo un libro y de repente aparece una de esas palabras cuyo significado es poco menos que misterioso. En lugar de seguir leyendo…
Tarde o temprano te habrá pasado, estás leyendo un libro y de repente aparece una de esas palabras cuyo significado es poco menos que misterioso. En lugar de seguir leyendo…
Cuando alguien va a pintar un cuadro normalmente esperas que utilice varios elementos, al menos un lienzo, pintura y pinceles, aunque Amy Shackleton ignora esto último y realiza sus creaciones utilizando tan solo botellas con colorante. La técnica que utiliza es bastante y se basa simplemente en substituir un pincel por … la gravedad. El resultado de su trabajo son obras bastante impresionantes. Amy Shackleton vía gizmodo.
Cada vez que George Lucas edita digitalmente la saga Star Wars a los geeks del mundo comienzan a pitarle los oídos inexplicablemente. De hecho no son pocos quienes están a disgusto con los cambios que se hacen sobre las películas originales, así que a la productora de George no le queda otra que anunciarse de las formas más insospechadas para maximizar las ventas, en este caso modificando las barras de trenes japoneses para que tengan aspecto de espada láser verde, azul o roja.
Lo cierto es que la campaña es bastante original y seguramente más de uno repetirá viaje para sentirse como sosteniendo una espada láser durante el tiempo que dura el trayecto.
Leer el pensamiento de una persona es algo que todavía pertenece al ámbito de la ciencia-ficción, pero desde hace años varios investigadores dedican sus esfuerzos a conseguir una máquina que pueda saber qué estás pensando en todo momento, con todas las implicaciones tecnológicas y éticas que ello supone.
Lo inquietante es que parece que no están demasiado lejos de conseguirlo, de hecho Jack Gallant es un neurólogo de la Universidad de Berkeley que ha diseñado una interesante máquina capaz de reconstruir imágenes a partir de un escáner que lee la mente de una persona.
Para comprobar que su máquina funciona, instaló un escáner cerebral en la cabeza de varios voluntarios y a cada uno de ellos se les mostró una serie de vídeos al azar de YouTube. La máquina analizó las señales cerebrales de cada voluntario y fue capaz de reproducir las imágenes que estaban visionando con un resultado no 100% exacto, pero podrías pensar que demasiado cercano a la realidad.
En el vídeo inferior puedes ver a la izquierda los vídeos originales y a la derecha las imágenes que el sistema reconstruyó leyendo la actividad cerebral …
Una de las Leyes Físicas actuales que se consideran inamovibles e inviolables es que nada puede desplazarse a una velocidad mayor que la luz porque es físicamente imposible. Claro que si alguna vez se descubre que ‘algo’ lo hace nadie va a ponerle una multa por exceso de velocidad o a decirle que es imposible y que se debe desplazar más despacio. Curiosamente, durante una serie de experimentos esto ha ocurrido, al menos en apariencia.
Resulta que unos investigadores del CERN en Suiza ha estado realizando experimentos enviando pulsos de neutrinos hasta otro laboratorio en Italia. Los neutrinos son partículas subatómicas físicas que pueden moverse por ahí atravesando la materia sin alterarla, de hecho es posible que mientras lees esto algún neutrino que ande viajando por el espacio te de en la cabeza, pase a través tu cuerpo, atraviese el planeta y salga por el otro lado del globo terráqueo sin que nadie note nada.
Según el país en el que vivas hay algunas costumbres que están arraigadas y otras no. Por ejemplo, en muchos lugares es habitual encontrar una lavadora en cada hogar, mientras que en otros se trata de un electrodoméstico que se encuentra en lavanderías especializadas y que funcionan introduciendo unas monedas. En este caso, lo que te queda es esperar em el establecimiento pacientemente a que tu ropa termine de lavarse.
Un estudiante de la Universidad de Kingston de Londres, Lee Wei Chen, ha decidido darle un enfoque realista al asunto e ir directamente al grano rediseñando las clásicas lavadoras para que además sean … máquinas recreativas. En la parte inferior tienes el típico hueco a través del que introduces la ropa que quieres lavar, mientras esperas puedes utilizar la parte superior del artilugio donde una pantalla y unos mandos te permiten echar unas partidas a algún videojuego mientras esperas. Más fotos detrás del salto. Fuente dvice.
El mundo de los videojuegos puede llegar a ser apasionante. Para algunos solo es una forma de perder el tiempo delante de la pantalla de un ordenador, pero ¿es esto cierto? Ahora ya tienes un argumento de peso en contra: recientemente, un grupo de aficionados a los videojuegos han solucionado en 10 días un problema que científicos llevaban intentando solucionar desde hacía 10 años.
El juego en cuestión se llama fold.it y es ese tipo de puzzles que enganchan a una multitud de personas en todo el mundo. El funcionamiento del videojuego se basa en solucionar puzzles espaciales relacionados con proteínas y, al parecer, es bastante complejo, hasta el punto de que se publican puzzles en la página oficial del juego para que el que quiera se devane los sesos intentando solucionarlo. La cuestión es que la orientación de los puzzles es más espacial que otra cosa, así que ni siquiera necesitas tener conocimientos de biología para resolverlos, tan solo tener una mente lógica.
En la Universidad de Oxford han descubierto una nueva forma de conseguir que puedas aprender nuevas habilidades: aplicando una corriente eléctrica en tu cerebro.
Como suele ocurrir en otras ocasiones, el descubrimiento ha sido accidental. En realidad, los científicos estaban realizando experimentos para intentar mejorar las funciones cerebrales de personas que han sufrido infartos o accidentes. En estos casos, las funciones de algunas zonas del cerebro quedan mermadas y la idea que se perseguía era la de encontrar una manera de estimular los cerebros de estas personas de alguna manera para mejorar las funciones cerebrales.
Imagina cuántas veces a lo largo de tu vida te has visto en esta situación … estás en el sofá tumbado viendo una película cuando de repente tienes ganas de sentarte, entonces alargas la mano, agarras un cojín y lo acomodas detrás de la espalda, al cabo de un rato lo retiras para volver a recostarte.
El ‘Cay sofá’ es un sofá anatómico que consta de varias partes que pueden moverse de forma que cambian de ángulo para adaptarse según la posición en la que estés. Por ejemplo, si estás sentado tienes automáticamente un respaldo pero si prefieres acostarte el sofá se aplana automáticamente.