Científicos convierten bacterias E.coli en gasolina
El E.coli es una de las bacterias que puedes encontrar más cerca tuya, prácticamente puedes llegar a encontrarlo en cualquier parte, allá donde vayas, incluso lo llevas dentro, porque uno…
El E.coli es una de las bacterias que puedes encontrar más cerca tuya, prácticamente puedes llegar a encontrarlo en cualquier parte, allá donde vayas, incluso lo llevas dentro, porque uno…
Según un reciente estudio llevado a cabo en algunos lugares de Londres, uno de cada cuatro ciudadanos de esa ciudad presentaban restos de bacterias fecales en sus manos, como E…
Las partículas que ves en la fotografía de abajo están compuestas por oro de 24 kilates, pero no han salido de ninguna mina, sino que han sido producidas por bacterias…
¿Qué ocurre cuando un especialista en micro-biología es además un fotógrafo? la respuesta seguramente la tengas en este artículo de la mano de Zachary Copfer quien le ha parecido divertido…
Últimamente en China parece que andan revolucionados desde el punto de vista científico y tecnológico y para demostrarlo ahora salen con un invento realmente sorprendente: la ropa que se limpia…
Las grandes empresas y multinacionales no son muy amigas de aquellos inventos que no suponen un gasto energético. Eso de que tengas una bombilla que funcione sin tener que conectarla…
Hoy día no te imaginas como podía ser la vida hace décadas antes de la invención de la tv, los ordenadores o la lavadora, ese electrodoméstico infravalorado que en realidad es una joya que te ahorra tener que lavar la ropa a mano. De la misma manera, es posible que en unos años alguien mire atrás y se pregunte cómo podíamos vivir actualmente con ropa que no se puede limpiar automáticamente ella sola. En este caso se trata de una tela que se auto-limpia tan solo exponiéndola a la luz ¿luz en lugar de detergente? eso parece.
Muchos piensan que el concepto de ‘energía gratis’ es una utopía, pero lo cierto es que podríamos estar a un paso de conseguir energía de forma prácticamente ilimitada y sin que te cueste prácticamente nada. Tan solo tendrías que invertir en agua y hacerte con unas bacterias, y de momento ambas cosas son gratis.
El sistema ha sido desarrollado por unos ingenieros de la Universidad de Pensilvania y se basa en un nuevo método para obtener hidrógeno del agua dejando que unas bacterias hagan todo el trabajo, tú solo tienes que sentarte y esperar.
Primero fueron Twitter, Facebok, ahora Google+ … realmente ¿necesitamos más redes sociales? La respuesta a esa pregunta no importa, porque lo cierto es que no van a parar de aparecer más y más, algunas de ellas inimaginables.
La más curiosa que encuentro se MyMicrobes, se trata de una red social en la que puedes conseguir contactos que tengan tu misma … flora intestinal.
La mayoría de periódicos viejos suelen acabar en la basura a menos que alguien los envíe a alguna planta de reciclaje, pero normalmente esto se hace para conseguir más papel con el que imprimir más periódicos. En este caso unos científicos de la Universidad de Tulane han conseguido algo bastante más interesante, convertir periódicos usados en biocombustibles.
Los investigadores utilizan una bacteria con el nombre científico de TU-103 que actúa sobre el papel descomponiendo la celulosa que contienen y produciendo butanol en el proceso. Lo interesante es que cada año se desechan cientos de millones de toneladas de papel que podrían convertirse biocombustible a un precio bastante reducido, de hecho básicamente solo tienes que dejar que las bacterias hagan el trabajo.