En este momento estás viendo Programa de inteligencia artificial Twittea por ti ‘desde el más allá’

Programa de inteligencia artificial Twittea por ti ‘desde el más allá’

La proliferación de las redes sociales ha llevado recientemente a que se hagan preguntas que nunca antes nadie se había hecho. Por ejemplo, ¿qué ocurre con tu cuenta de Facebook o de Twitter? ¿Desaparecen? ¿Se mantienen ahí por tiempo ilimitado? ¿Podía alguien con tu mismo nombre reclamar tu cuenta de Facebook en el futuro? Lo más inquietante no son preguntas de este tipo que puedan llegar a ocurrírsete, sino las iniciativas de algunas empresas como LivesOn que ha lanzado una aplicación bastante extraña: una vez que mueres, tu cuenta de Twitter no solo sigue activa, sino que además es capaz de seguir enviamdo mensajes por ti, añadiendo tweets a favoritos o retweeteando algún que otro mensaje.

twitter-adictivo

La aplicación en cuestión se basa en un algoritmo especializado, gracias a su inteligencia artificial es capaz de analizar tu comportamiento en twitter mientras estás vivo, esto incluye mensajes y retweets pero va más allá. También calcula la forma en la que te expresas, si sueles cometer errores de sintaxis u ortográficos y demás de forma que el programa pueda imitar tu estilo de escritura. Cuando te mueres, el sistema entra en acción y continúa actualizando tu cuenta de Twitter como si fueras tú mismo.

La idea es extraña a muchos niveles. Imagina que envías un mensaje y compruebas que algún amigo que ya no está lo retwittea o realiza un comentario y tú piensas … ‘oh, es tan típico de él’ … imagina más allá en unos años cuando todo un grupo de amigos desaparezcan y sus cuentas de twitter sigan interactuando entre sí manteniendo conversaciones absurdas. No solo no tendría sentido, sino que a este paso cuando vayas a agregar a como contacto de Facebook a alguien que no conozcas personalmente tendrás que preguntar antes a alguien si se trata de alguien que está vivo o no.

Por extraña que parezca la idea, resulta que ya han lanzado una beta y hay 7.000 personas utilizándola actualmente a la espera de que lancen la versión oficial en unos meses. Lo que sí parece es un buen negocio. [Link]

Deja un comentario