En este momento estás viendo Pantallas táctiles que cargan la batería de tus gadgets mientras las utilizas

Pantallas táctiles que cargan la batería de tus gadgets mientras las utilizas

En los últimos años existe una tendencia tecnológica que pretende que un ser humano pueda convertirse de alguna manera en una pila eléctrica, pero no hace falta irse al extremo de pensar en películas como Matrix y similares porque, en realidad, se trata de que algún día puedas llegar a evitar el uso de las tradicionales baterías para tus gadgets.

En la Universidad de Georgia están desarrollando un invento basado en esa idea que podría revolucionar el mundo de los smartphones y tablets tal como los conocemos: generadores triboeléctricos.

El nombre de estos generadores puede sonar a extraño, pero es posible que sea una de esas características que anuncien los fabricantes de gadgets cuando quieran publicitar sus productos. Básicamente, el efecto triboeléctrico es un tipo de electrificación causado por el contacto entre dos materiales, es decir, el conocido efecto de ‘electricidad estática’ que se produce cuando frotas un bolígrafo sobre un tejido de lana, por ejemplo, solo que en este caso aplicado a la pantalla táctil de un gadget.

El sistema consta de una superficie de plástico fino transparente que puede aplicarse sobre una pantalla. A partir de ahí, cada vez que desplaces uno de tus dedos sobre la superficie estás manejando la interface del smartphone/tablet y además estás generando electricidad que sirve para recargar la batería.

Obviamente, la cantidad de energía que generas con tu dedo con este sistema no es mayor que la que el gadget necesita para funcionar, pero lo que sí tienes a cambio es una fuente de energía extra que hace que la batería tarde menos en descargarse. Por otro lado, un sistema combinado que utilice esta tecnología junto con otras como estos zapatos que cargan baterías mientras andas quizás lleven a un futuro donde, efectivamente, los cargadores de baterías clásicos sean innecesarios. [Georgia Tech, vía ubergizmo]

Deja un comentario