En este momento estás viendo Los barcos cargueros vuelven a usar velas de 50 metros de alto

Los barcos cargueros vuelven a usar velas de 50 metros de alto

En una época donde el negocio del petróleo era rentable, lo interesante es eliminar todo rastro de las llamadas ‘energías alternativas’. Realmente ¿son los molinos de viento y los paneles solares una tecnología tan nueva? Si lo piensas un poco te das cuenta de que siempre hubo molinos y que los mares y océanos se surcaban gracias a la fuerza del viento, solo que estas tecnologías basadas ‘energías gratuitas’ parecían una competencia demasiado molesta.

Ahora parece que vivimos una nueva época en la que la energía eólica vuelve a cobrar protagonismo, un ejemplo es el Wind Challenger Project, un proyecto que ha puesto en marcha la Universidad de Tokio conjuntamente con otras organizaciones. El fin último que persiguen es este:

Como puedes ver, se trata de un carguero/petrolero con la parte superior repleta de velas retractables de 20 metros de ancho y 50 metros de alto porque, si puedes poner 9 o 10 ¿para qué poner solo un par de ellas?

La idea no es la de construir barcos que se desplacen sobre el agua utilizando exclusivamente la fuerza del viento, sino conseguir una eficiencia tal que un barco necesite utilizar menos combustible. De hecho, las simulaciones que han realizado ya dan un ahorro de un 30%.

Las velas se controlan de forma automatizada para que se desplieguen y adopten el ángulo óptimo para aprovechar lo más posible las corrientes de aire. En caso de que no haya viento o de que las condiciones climatológicas sean adversas, las velas se retraen.

El problema de este sistema es el precio, unos 2 millones de euros, así que conseguir recuperar la inversión iba a suponer un buen número de viajes. Aun así ya se sabe lo que ocurre con todas las nuevas ideas y tecnologías, en el momento en el que se hacen más o menos populares los precios de fabricación se reducen sensiblemente. ¿Es posible que volvamos a ver barcos de vela de forma habitual? Imagina no solo cargueros y similares, sino incluso barcos de pasajeros utilizando un sistema similar a este. Si tienes curiosidad puedes ver una animación a partir del minuto 0:20 en el vídeo inferior. [Link]

Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja un comentario