Hablando de energía solar normalmente se te viene a la mente la idea de un clásico panel solar de color casi negro que se instala allá donde más dan los rayos solares, pero este concepto podría cambiar radicalmente si se populariza el SolTech. Imagina las clásicas tejas de toda la vida que se instalan en tejados de casas tradicionales, solo que fabricadas de manera que funcionen en conjunto como un gran captador de energía solar. ¿Energía solar? Parece que a algunos gobiernos del mundo no les gusta mucho esa idea, pero en este caso hablamos de Suecia, el mismo que importa basura de los países vecinos para convertirla en energía eléctrica.
La compañía sueca SolTech lo que hace es fabricar tejas con formas clásicas, solo que utilizando materiales especialmente diseñados semitransparentes capaces de convertir el tejado de una casa en un gran panel solar. El sistema es tan eficiente que permite obtener calefacción y agua caliente durante todo el año y eso que hablamos de un país nórdico donde las horas de luz solar anuales no son muchas.
El truco reside en que debajo de las tejas transparentes existe un circuito de circulación de fluidos que van calentándose mientras están en el tejado y van transportando todo el calor acumulado hasta un generador. El istema está protegido de forma que la cantidad de calor que se pierda en el proceso sea mínima.
Las ventajas aquí son muchas, porque una instalación llevada a cabo con paneles solares tradicionales que ocuparan una superficie similar sería realmente cara, sin embargo, este invento es bastante más económico sin dejar de ser eficiente. Sin embargo, en principio solo sirven para conseguir agua caliente y calefacción todo el año, es decir, no va a servirte para hacer que funcione el televisor de plasma. Aun así es un concepto interesante que supone un ahorro energético importante.
¿Lo verás algún día instalado cerca de tu casa? Seguramente muchos harán lo posible para que no sea así, a menos que vivas relativamente cerca de Suecia. Aun así, aquí está el invento disponible: SolTech
Me gusto la aparencia que tiene.
Excelente , me gustaria recibir constantemente informacion de esta magnitud. Felicitaciones
Excelente nota, mi consulta es, ¿ se podrán importar a Chile?
saludos!
Me parece una estupenda idea. Me gustaria mas incormacion de ese producto
Me gusta mucho la iniciativa, como puedo obtener informacion del producto?
Me gustaria mas informacion del sistema, circuitos, captadores, garantias, horas solares anuales mínimas para garantizar el sistema, etc. Si como dice el articulo se instalan en Suecia con un numero de horas solares, muy inferiores a las de aquí, pues evidentemente hay algo que no funciona.
MUY BUEN INVENTO. ME ENCANTÓ. EL Sol Tech. SI SE PUEDE IMPORTAR, PUEDE DARME LA DIRRECIÓN DE LA FÁBRICA O VENDEDOR. TENGO COMO 200 HOGARES QUE´LO COMPRARIÁN.
Estamos interesads en recibir mas información sobre el tema.
Saludos y gracias de antemano
Sigue siendo un panel termosolar de toda la vida, solo que si en vez de ser negro es incoloro… pues sera menos eficiente. Y si le añades q tiene forma de tejas, estas convirtiendo un invento siemple como el mecanismo de un botijo en algo de mucho mas coste de fabricacon y supongo que en algo ¿mas bonito?
A ver, yo creo q es un buen invento, pero no se si hace alguna falta, tan feos son los paneles tradicionales casi negros?? (por cierto, no son casi negros, son negros porque el negro es el color que mas energía de la luz absorbe ya que de hecho la aborbe toda… ) SInceramente creo qno es para tanto
Son más feos que pegarle a un padre! 😉
este producto se puede obtener en la republica mexicana y quien es tu distribuidor,favor mandar info a mi mail,gracias.
ESTO ES ALGO MAGNIFICO PARA TODOS LOS QUE APOYAMOS LA SUSTENTABILIDAD- ENVIENME + INFORMACION. GRACIAS
ARQ. RAFAEL LEYVA (MEXICO)
Me gustaría saber bien como funciona, que rendimiento tiene por m2 de techo, cuantas horas de exposición solar necesita para un buen rendimiento.
El costo puesto en Argentina y si es posible tenerlo.
Me interesa recibir información técnica integral sobre este producto. Estamos desarrollando un centro internacional de negocios y hotel con autosuficiencia energética en Mendoza, Argentina. De paso, sería interesante conocer si disponen de una plan de negocios para Argentina y Chile.
Espero comentarios.
Gracias.