Mientras en algunos países del mundo el negocio de la construcción se ha hundido parece que en China todavía tienen pensadas formas de sacarle punta al asunto. Lógico teniendo en cuenta que hablamos de un país gigante super-poblado que está en pleno proceso de tecnificación y occidentalización, es decir, millones de habitantes están todavía pasando de zonas agrícolas a zonas urbanas.
La cuestión es que esto está llevando a que se diseñen ciudades enteras básicamente desde cero en lugares hasta ahora inhabitados y, ya que lo hacen, añaden elementos futuristas y ecologistas.
La ciudad que ves en la imagen superior lleva el sobrenombre de ‘Gran Ciudad’ y aunque de momento solo existe a nivel conceptual ya disponen de planes para comenzar a edificarla en breve. Dispone de espacio para 80.000 personas o 30.000 familias (3 personas por familia máximo en China).
El diseño de la ciudad es inteligente, los arquitectos a cargo del diseño afirman que consume un 48% menos de energía y un 58% menos de agua que una ciudad tradicional con el mismo número de habitantes. Curiosamente, una de las técnicas que utilizan (sin especificar claramente cómo) es aprovechar de alguna manera el exceso de calor que se genera en verano para calentar la ciudad en invierno, algo que quizás deberían intentar aplicar todas las ciudades del mundo.
La idea es que la cuidad sea vertical en el sentido de que estaría compuesta principalmente por edificios muy altos que cubrirían apenas 1,3km cuadrados, muy poco para una ciudad con esos niveles de población, aunque el hecho de que todo esté tan cerca contribuye al menor gasto energético. Aun así todavía disponen de un 15% de la superficie total de la ciudad reservada para parques.
La idea básica de esta ciudad a medida es descongestionar a la mega-ciudad de Chengdu de 14 millones de habitantes, desplazando a parte de la población a ciudades satélite como esta. Aunque quién sabe si al final sólo servirán para engrosar la lista de ciudades fantasma deshabitadas en China. [Vía Popsci]