En este momento estás viendo Las baterías del futuro que funcionan con bacterias

Las baterías del futuro que funcionan con bacterias

Baterías con bacterias, puede parecer un juego de palabras, pero en realidad podría ser que las baterías del futuro para tu teléfono móvil y otros gadgets similares estuviera repleta de bacterias.

cargador-bateria-bacterias

El mundo de las baterías recargables podría dar el salto tecnológico a algo que suena muy futurista: las baterías bioelectroquímicas, baterías biológicas que se cargan eléctricamente con la ayuda de bacterias. Así es, las baterías estarían inmersas en su propio ‘Matrix’ convertidas en fuentes de electricidad. Ahí queda eso.

La idea se basa en un sistema dividido en dos partes. Por un lado encontrarías un módulo de síntesis de electricidad basado en microbios, este módulo obtiene electrones que se usan para generar acetato, una sal que tiene la propiedad de almacenar una carga eléctrica.

Por otro lado encontrarías un segundo módulo repleto de bacterias. Estas bacterias procesan el acetato dando como resultado la liberación de electrones.

Estos electrones van a parar a un circuito que los almacena.

En las primeras pruebas, las baterías prototipo basadas en este sistema se encontró que, alimentando las baterías durante 16 horas, se conseguía liberar electricidad durante 8 horas.

Este ratio las haría ideales para almacenar energía solar. De hecho, es la idea que tienen los investigadores que están desarrollando esta técnica.

De momento, estas baterías tienen una eficiencia de apenas el 40%, mientras que las baterías actuales alcanzan un 80% pero, una vez perfeccionadas, imagina un sistema que aproveche la luz solar de forma eficiente y relativamente barata, no solo para recargar las baterías de tus gadgets, sino para utilizar con paneles solares típicos.

 

Deja un comentario