A todos nos ha llamado la atención alguna vez la similitud entre el mundo a nivel atómico y el Universo a gran escala. Dejando a un lado las distancias y los tamaños, los electrones girando alrededor del núcleo de un átomo parecen tener algún tipo de relación a otra escala con planetas girando alrededor de una estrella.
Hoy encuentro una curiosa animación interactiva que alguien ha diseñado y colgado en la web de la NASA en la que intentan, de forma bastante didáctica, mostrar la relación de tamaño entre los mundos explorados a escala más pequeña comenzando a nivel cuántico hasta llegar a aquellos objetos más grandes y los límites del Universo conocido.
Recomendado echarle un vistazo, cuando lo hagas verás una barra de desplazamiento en la parte inferior. Si la mueves hacia la izquierda retrocedes en tamaño y hacia la derecha aumentas hasta encontrar moléculas, cadenas de ADN, pequeños organismos, edificios gigantes y hasta dinosaurios … luego sigues subiendo a nivel de planetas, estrellas, galaxias.
Bastante interesante que además responde a preguntas que quizás nunca te hiciste, como cuál es la relación de tamaño entre Italia y Plutón o cuántos campos de fútbol mide el Burj Califa … La Escala del Universo.
aunque ninguna de las agencias ni el gobierno de estados unidos me parece moralmente correcto me gusto mucho ver esta web, esta muy bueno tu blog.
pueeeeees no lo se
pueeeeees no lo se
no lo se
no lo se