No, no es el guión de una nueva película de ficción ni nada parecido, se trata de una noticia que llega desde el mundo real.
Una nueva ‘compañía espacial’ llamada Planetary Resources (Recursos Planetarios) se está fundando con la idea de participar en aventuras y negocios espaciales, aunque el hecho de utilizar la palabra ‘aventura’ aquí no implica el contacto con civilizaciones extraterrestres ni nada similar, no te hagas ilusiones.
La parte curiosa de la nueva organización viene dada por dos elementos interesantes.
El primero de ellos es que ha sido fundado por gente fuera del negocio aeroespacial pero relacionados con la ciencia-ficción y la alta tecnología, algunos de ellos:
– James Cameron, director de cine canadiense que seguramente conozcas por Aliens, Terminator 2 o Avatar.
– Larry Page y Sergey Brin, co-fundadores de Google.
– Charles Simonyi, programador de Microsoft y uno de los creadores de Microsoft Office.
– Ross Perot, ex-trabajador de IBM y fundador de Electronic Data Systems.
El segundo elemento interesante es el fin en sí mismo de la nueva compañía. Según technology review (publicación online del MIT), la compañía se presentará de forma oficial en unos días y sus intereses serán estos:
la compañía cubrirá dos sectores críticos, exploración espacial y recursos naturales para añadir trillones de dólares al PIB global. Esta compañía emprendedora creará una nueva industria y una nueva definición de ‘recursos naturales’.
Según parece, el plan de estos inversionistas es el de crear un sistema capaz de detectar asteroides, analizar su composición y luego conseguir una forma de minarlos para traer materiales a La Tierra. Imagina aquí metales raros de los que China acapara la mayor parte de producción mundial, oro o incluso el famoso Helio 3 que abunda La Luna. ¿Quién necesita un nuevo argumento de ciencia-ficción si lo puedes hacer en la vida real? [technologyreview, imagen wikipedia]
Pingback: Astronaves que se auto-construyen en el espacio con una impresora 3D
Pingback: Los planes de la NASA para capturar asteroides ‘guardándolos’ en una bolsa