Las islas de Tokelau forman parte de esos pequeños trozos de tierra que salpican el Océano Pacífico cerca de Nueva Zelanda, pero a partir de ahora parecen haber ganado una posición más prominente en el planeta, al menos a nivel tecnológico.
En concreto, el gobierno neozelandés invirtió unos 5 millones de euros en un proyecto de energía solar. Después de unos meses de trabajo se completó la instalación de buen número de paneles solares en los tres atolones que conforman las islas Tokelau.
Como resultado, estas islas se han convertido en el primer territorio del planeta que cubre todas sus necesidades energéticas con energía solar, que no es poco.
El proyecto es especialmente interesante, porque hasta ahora estas islas necesitaban cubrir la demanda eléctrica a través de generadores diésel que llegaban vía marítima. A partir de ahora se han convertido en zona que se auto-abastece energéticamente, con las consecuencias positivas que ello conlleva a nivel de desarrollo económico y empresarial.
Desde ese punto de vista, la inversión de 5 millones parece más que razonable, aunque también es cierto que el número de habitantes es relativamente pequeño, apenas unos miles.
Quizás el ejemplo de estas islas no se repita en otros lugares a corto plazo pero demuestra que si no ocurre no será porque no sea viable. [Vía Popsi]