Las máquinas capaces de leer la mente de una persona cruzaron la línea de la ciencia-ficción a la real hace algunos años, a veces de forma inquietante como la que es capaz de reproducir las imágenes que estás pensando de una forma demasiado realista.
Ahora encuentro otra máquina similar que llega a alcanzar una función muy práctica hasta el punto de que podría revolucionar el mundo tecnológico tal como lo entendemos aunque, por otro lado, también abre la puerta a posibilidades bastante peligrosas.
La máquina en sí misma está conectada a un ordenador, es capaz de leer tu pensamiento y saber qué letras o palabras quieres teclear, así que solo tienes que pensar en ellas para ver cómo van apareciendo sobre una pantalla. La idea es dotar a personas con algún tipo de problemas físicos de una forma fácil y rápida de utilizar una computadora, pero imaginemos aquí un mundo repleto de ordenadores y gadgets de todo tipo donde los teclados puedan llegar a ser innecesarios.
La máquina ha sido desarrollada en la Universidad de Maastricht, en los Países Bajos, y los inventores implicados en el invento aseguran que el dispositivo lector de mentes es fácil de implementar y configurar.

La forma en la que funciona es relativamente simple, básicamente utiliza un IRM, el clásico sistema que capta imágenes de tu cerebro por resonancia magnética. Cada letra en la que piensas produce una señal concreta que es captada por el IRM y convertida en un carácter sobre la pantalla de un ordenador.
Para que funcione correctamente, la máquina necesita una configuración para adaptarla a cada usuario como si fuera algún tipo de entrenamiento. Contemplas una letra sobre la pantalla y el sistema analiza cuál es la señal que se produce en tu cerebro, una vez que la máquina ha aprendido sobre tus señales cerebrales ya puedes comenzar a escribir con tan solo pensar en los caracteres.
El problema principal es que la velocidad de escritura aquí es bastante lenta en comparación con un teclado normal, pero seguramente con práctica la diferencia no fuera tanta, al fin y al cabo todos hemos utilizado un teclado físico por primera vez y hemos tenido que buscar las letras una por una con bastante paciencia. ¿Vendrán los smartphones y tablets de futuro con sistemas IRM integrados? [Link, imagen Wikipedia]