En este momento estás viendo Hidrógeno gratis e inagotable usando agua y bacterias

Hidrógeno gratis e inagotable usando agua y bacterias

Muchos piensan que el concepto de ‘energía gratis’ es una utopía, pero lo cierto es que podríamos estar a un paso de conseguir energía de forma prácticamente ilimitada y sin que te cueste prácticamente nada. Tan solo tendrías que invertir en agua y hacerte con unas bacterias, y de momento ambas cosas son gratis.

El sistema ha sido desarrollado por unos ingenieros de la Universidad de Pensilvania y se basa en un nuevo método para obtener hidrógeno del agua dejando que unas bacterias hagan todo el trabajo, tú solo tienes que sentarte y esperar.

Hasta ahora, para separar el hidrógeno del agua necesitabas aplicar una corriente eléctrica, pero en este caso no es necesario porque se utiliza algo llamado ‘electrodiálisis inversa’, básicamente si utilizas por un lado agua salada de mar y por otro agua dulce, la diferencia salina entre una y otra crea una corriente eléctrica muy pequeña, pero en este caso suficiente para que las bacterias en cuestión entren en actividad.

En definitiva, los ingredientes que necesitas para conseguir hidrógeno gratis es: algo de agua salada, algo de agua dulce, unas bacterias y un compuesto orgánico para que las bacterias se alimenten. Lo mezclas todo y esperas a que el hidrógeno que se produce vaya rellenando algún depósito de almacenamiento.

Lo interesante no es ya el sistema en sí, sino que por cada metro cúbico de agua que utilices en el proceso obtienes entre 0,8 y 1,6 metros cúbicos de hidrógeno. La cuestión es que de momento funciona con un prototipo a escala pequeña, así que imagina las cantidades de hidrógeno que podrían conseguirse en una planta industrial especializada.

Este descubrimiento seguramente entristezca profundamente a algún ejecutivo de alguna petrolera y cabe preguntarse qué ocurrirá definitivamente con este tipo de técnicas. ¿Acabarán en forma de patentes en el cajón de alguna multinacional? Espero que no, porque la idea de que todos los gadgets y sistemas eléctricos y electrónicos de tu casa puedan funcionar con agua del grifo y unos microorganismos parece más que interesante.
Fuente dvice

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. William

    En cuanto al articulo «hidrógeno gratis e inagotable» no es del todo cierto, porque no es gratis, en realidad debes tener en cuenta el costo del alimento para las bacterias, también debes tener en cuenta la mano de obra, o ¿al sistema quien lo supervisa y le realiza mantenimiento?, ¿cual es el costo de una planta de producción con capacidad industrial?, debe ser millones de dolares. Otro punto que hay que tener en cuenta es que la produccion de hidrogeno no es el verdadero problema, para su implementacion como combustible alternativo, si no su transporte y almacenamiento, esto es lo que hace verdaderamente costoso este gas combustible. Esto se debe principalmente a sus propiedades fisico quimicas que lo hacen demasiado explosivo y para comprimirlo se necesita de equipos compresores 9 veces mas poderosos que los que comprimen gases de uso comuno como el gas natural o el gas propano.

  2. Aguila

    Vamos a ver, William, pese a que hace ya tiempo que realizaste tu comentario, la razón no quiere darte su gracia.
    Vamos a ver, gratis, gratis, no hay nada, ( hasta para respirar necesitas gastar energía) hasta aqui de acuerdo, pero analiza lo siguiente.
    1. Petroleo
    Gasto de extracción, (inmenso )
    Transporte.
    Procesamiento
    Los inmensos problemas de contaminación.
    Conflictos de intereses, interdependencias, guerras.
    De la nuclear ni un párrafo.
    Con que criterio y experiencia cuentas para hacer una valoración tan «solvente» sobre los millones de dólares, que costaría esta producción, ¿Te lo imaginas… ¡¡Claro,!! .
    Si puedes
    Por otra parte cada vez se esta avanzado mas en el almacenamiento seguro del H. 1 , la pila de hidrogeno,etc, etc y multitud de frentes en lineas de desarrollo sobre el tema que se esta llevando por todo el mundo.
    Pero dejando a parte el problema del almacenamiento, aqui se habla del la cuestión básica, y mas importante , como producir hidrogeno de una manera rentable (tenieniendo en cuenta la Termodinámica.) que el gasto energético de produccion sea mucho menor que la energía resultante obtenida.
    Pues señor señor Wiliam, aqui si se cumple, previsiblemente mucho mas barata y con muchas mas ventajas, que otras energías «guarras».
    Se lo digo con causa, y pruebas de primera mano.

Deja un comentario