La industria detrás de la fabricación de coches eléctricos parece estar apostando fuerte por introducirlos en el mercado y desplazar a un lado a los tradicionales coches de gasolina. Podría pensarse que esto no ocurrirá a corto o medio plazo porque hay muchos intereses económicos detrás, pero quizás sea algo más cercano de lo que parece.
Una de estas compañías es Tesla, quizás la conozcas porque hace relativamente poco tiempo lanzó al mercado el primer coche eléctrico deportivo de forma comercial, el Tesla Roadster y otro inspirado en el clásico utilitario, Tesla Model S.
La noticia que seguramente será de interés para los fans de este tipo de vehículos eléctricos es que la compañía que los fabrica, Tesla, va a instalar una red de puntos de carga para sus coches … gratis.
El nombre de esta red de carga de baterías para coches eléctricos lleva el nombre de Supercharger y la idea es de que sirvan de punto de apoyo para convencer a más usuarios de que sus coches eléctricos son una buena idea. En un lado de la balanza tienes las típicas gasolineras cuyo precio por litro de gasolina fluctúa de un día para otro. En el otro lado de la balanza tienes cargadores de baterías gratis. Está claro.
A pesar de que la idea parece increíblemente interesante (no gastar un euro en gasolina) no es todo oro lo que reluce. Las estaciones de carga necesitarían de alrededor de 30 minutos para conseguir cargar la batería lo suficiente para que el coche funcione durante 3 horas a 100 Km/h. Suficiente para volver a casa, dar un paseo o llegar al siguiente punto de recarga.
La idea es instalar estos puntos de carga en lugares estratégicos donde puedas pasar 30 minutos haciendo algo, como restaurantes, centros comerciales, etc. Estos lugares estarían encantados en principio de tener cerca una o varias de estas estaciones porque serían un imán para atraer algunos clientes extras que compran y consumen mientras se carga la batería de sus coches.
De momento pretenden instalar esta red Supercharger a lo largo y ancho de EEUU para dar el aslto a oras partes del mundo incluyendo Asia y Europa a partir del 2013. Quizás el primer esbozo de lo que serán las ciudades del futuro y ¿el principio del fin de la Era del Petróleo? [Vía Engadget]
estas ideas nunca se terminan de realizar porque las grandes industrias petroleras lo impiden y punto