En este momento estás viendo Envían ordenadores OLPC a una aldea de Etiopía, los niños hackean el sistema en 5 meses

Envían ordenadores OLPC a una aldea de Etiopía, los niños hackean el sistema en 5 meses

Hay quien tiene la extraña teoría de que los niños de las últimas generaciones ‘nacen con un ordenador debajo del brazo’ en el sentido de que tienen una capacidad innata para desenvolverse delante de una computadora con un ratón en la mano sin haber recibido ningún tipo de entrenamiento previo.

Quizás pueda parecer exagerado, una coincidencia o quizás sea algún tipo de transmisión genética desconocida hasta el momento, pero lo cierto es que noticias como esta te dan que pensar.

Los ordenadores OLPC se diseñaron como computadoras de bajo coste ideadas para ponerlas a fabricar en masa y enviarlas a países del tercer mundo sin recursos donde la informática es algo ajeno a la vida diaria.

Resulta que un grupo de estos OLPC llegaron a manos de niños de un poblado de Etiopía. Sólo 5 meses después los chicos fueron capaces de ‘hackear el sistema’, saltándose sistemas de seguridad del Sistema Operativo, deshabilitando ciertas características de hardware o personalizando la configuración del equipo.

Las OLPC en este caso están compuestas por tablets Xoom de Motorola especialmente re-diseñadas a las que se les ha añadido un panel solar con el que funcionar sin necesidad de carga eléctrica desde un enchufe.

Una de las características que se deshabilitaron en estas tablets para hacerlas más baratas es eliminando la función de la cámara a nivel de software, aunque la cámara sigue estando ahí, de esta forma estos gadgets se hacían inservibles para la venta ‘oficial’.

La cuestión es que aquí fue donde empezó todo, porque cuando los niños descubrieron que las tablets tenían cámaras con las que hacer fotos comenzaron a preguntarse cómo podrían re-activarla … cinco meses después fueron capaces de ‘hackear’ el sistema Android, hicieron funcionar la cámara de la tablet y, ya puestos, siguieron con el trabajo.

Es posible que estos niños tuvieran algún punto de acceso a Internet y que allí encontraran la información necesaria, pero aun así lo hicieron de forma autodidacta en un lugar donde la educación es más que básica, una bonita historia informática.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Manny Lovecraft

    En realidad son OLPC (One Laptop Per Child) y no OPLC como figura en el artículo!!! Saludos

    1. tecnologia y gadgets

      Gracias por el aviso!

Deja un comentario