Una de las características básicas de cualquier computadora que se precie es su capacidad para colgarse, en muchas ocasiones en el momento en el que menos esperas que lo haga. Los usuarios de Windows conocen bien la famosa ‘pantalla azul de la muerte’ con mensajes crípticos que te obligan a reiniciar el ordenador. Hoy día no pasa tanto como antes, pero sigue siendo un problema a tener en cuenta y más serio de lo que parece si hablamos de ciertos casos. Imagina que falla el sistema informático a bordo de un cohete justo cuando está despegando o en el ordenador de tu casa justo cuando acabaste un trabajo y no tienes activado el ‘auto guardar’.
Para solucionarlo, unos investigadores de la Universidad de Londres han diseñado el que sería el primer ordenador del mundo que no se cuelga. Curiosamente lo consigue aplicando reglas y leyes que encuentras en el mundo de la biología, no de la informática.
El problema básico de una computadora actual es que se basa en programas lineales compuestos de una serie de instrucciones que se ejecutan de forma secuencial. Cuando una de estas líneas de programa falla, entonces es cuando se alcanza un punto crítico a partir del cuál el programa puede dejar de funcionar y, en casos extremos, la computadora llega a bloquearse.
La idea de estos investigadores es evitar esto imitando de alguna forma el funcionamiento de un cerebro. En un cerebro encuentras que los datos que se almacenan no están situados en un único lugar, sino en varios de forma redundante. De esta manera, en caso de que falten algunos de los datos que se necesitan para realizar una función puedes encontrarlos en otro lado.
El siguiente paso que están intentando conseguir es más curioso desde el punto de vista informático. Pretenden crear un código de programa dinámico que se re-programe a sí mismo según cambien las condiciones externas que se produzcan. De nuevo la ciencia imitando a la Naturaleza, en este caso para conseguir que en un futuro tu ordenador nunca se cuelgue y además sea capaz de re-programarse a sí mismo. [Link]