Las pizzas tienen dos problemas, uno de ellos es que sus ingredientes no son demasiado sanos si piensas comerlas a menudo. El segundo es que están tan buenas que a veces no puedes resistirte a comer más de la cuenta ya sea de un solo atracón o varias veces al día cada semana.
La buena noticia para los más pizzeros es que unos científicos buenos de esos que aprovechan sus conocimientos para hacer el bien para la Humanidad han creado una pizza que podrías comer varias veces al día todos los días del año porque es sana. Personalmente les votaría para un premio Nobel.
La pizza ha sido desarrollada en la Universidad de Glasgow en el Reino Unido y está compuesta de nutrientes sanos de forma equilibrada, ese es su secreto.
Cada pizza incluye un 30% de las vitaminas y minerales que necesita una persona adulta media y sólo un tercio de las calorías, carbohidratos y proteínas. Si te fijas en la proporción justo podrías comerte tres pizzas al día para disponer aproximadamente del 100% de los nutrientes que necesitas diariamente.
Por otro lado se reduce el nivel de sal y se le añaden algunos extras vitamínicos: pimienta roja para añadir un extra de vitamina C y también extra de potasio, vitamina A y magnesio. Como curiosidad extra, para hacer más sana la base le añaden un tipo de algas a la masa que ya se utilizaba en algunas panaderías artesanas. Básicamente no es más que una pizza normal y corriente solo que los ingredientes están equilibrados para que sea sana.
Lo que no tengo claro es si en la práctica estarán tan buenas como las habituales, aunque según los científicos aseguran que sí y una encuesta que realizaron entre algunos voluntarios que la han probado aseguran que está tan buena o mejor que las pizzas congeladas que sueles encontrar en supermercados. La segunda pregunta es si el precio de venta podrá algún día ser tan bajo como para competir con las que encuentras en pizzerías actuales, con un poco de suerte quizás liberen la receta y la hagan ‘open source’. [BBC, Gizmodo]