El iTwin tiene todo el aspecto de un pendrive clásico de los que se conectan vía USB a tu ordenador, sin embargo su uso es muy diferente al que podrías esperar en un primer momento.
Para empezar no se trata de una unidad, sino de dos. Cada una de ellas se conecta a un ordenador diferente en un puerto USB. A partir de ahí, ambos ordenadores están conectados entre sí de forma inalámbrica, por ejemplo, puedes acceder al disco duro de uno de ellos desde el otro.
La idea del iTwin es ‘parear’ ambos ordenadores de forma que queden automáticamente enlazados entre sí sin que tengas que enredarte con cables de ningún tipo. La conexión se realiza a través de Internet, así que no importa cómo de lejos estén ambos equipos físicamente hablando.
La conexión entre ambos dispositivos se realiza utilizando una encriptación AES 256-bits, una de las más seguras que puedas encontrar hoy día y que se utiliza incluso en entornos militares.
Un par de iTwins cuesta unos 80 euros y, a pesar de tener un nombre que comienza por ‘i’ no es un producto de Apple, así que funciona tanto en sistemas Mac OS como en Windows. [iTwin]