Cocinan la primera hamburguesa artificial cultivada en laboratorio
Es posible que en un futuro no muy lejano las granjas de animales tal como las conocemos desaparezcan en su mayoría, porque la carne de las hamburguesas estará siendo cultivada…
Inventos increíbles
Es posible que en un futuro no muy lejano las granjas de animales tal como las conocemos desaparezcan en su mayoría, porque la carne de las hamburguesas estará siendo cultivada…
Parece que estamos a un paso de que las impresoras 3D se conviertan en uno de esos dispositivos tan habituales como un ordenador, un smartphone o una lavadora. Los únicos problemas que presentan este tipo de periféricos es que todavía son caras, los resultados no son muy perfectos y, encima, los materiales plásticos que utilizan son tóxicos. La buena noticia es que una nueva generación de impresoras 3D está ahí lista para pugnar por un hueco en un mercado que todavía está por venir. Los modelos que se consiguen son increíblemente detallistas, en color y, además, utilizan como materia prima hojas de papel, como las impresoras 2D de toda la vida.
Japón es tierra de terremotos y, por lo tanto, también uno de los países donde más inventos anti-sísmicos puedes encontrar. En este caso, el último diseño arquitectónico que encuentro en este sentido es bastante curioso: unos grandes péndulos instalados en la azotea de un rascacielos que absorben las vibraciones que se producen durante un terremoto. El resultado es que el edificio apenas si se tambalea un poco.
Parece cosa de magia, pero unos investigadores de la Universidad de Harvard han conseguido diseñar una interface que permite a un ser humano controlar a un animal a distancia, concretamente una rata de laboratorio, enviando señales desde un cerebro hasta el otro. Tan solo tienes que enviar el pensamiento adecuado y la rata responde de forma automática.
En muchas películas de ficción clásicas sueles encontrar un elemento común en todas ellas: las ciudades están atravesadas por vehículos de transporte de masas que van flotando sobre las calles, normalmente colgados o sobre raíles que les permiten viajar a altas velocidades de un lado a otro pasando por encima de atascos y semáforos. Ha hecho falta mucho tiempo, pero parece que este concepto ha cruzado la línea de la ficción para convertirse en un elemento real, al menos en algunas ciudades de Israel, el Skytran:
Vivimos en unos tiempos en los que, sin darte cuenta, estás rodeado de sensores por todas partes. Los coches del futuro cercano estarán dotados de sensores que detectarán automáticamente otros vehículos o peatones, pero también encontrarás sistemas parecidos en los lugares más insospechados, por ejemplo: en tus dientes. Unos científicos de la Universidad de Taipei en Taiwan han creado el primer sensor del mundo ideado para ser instalado en tus dientes. Lo más curioso es su función, detectar si fumas o comes demasiado, si hablas o si toses. Otro invento más para tenerte bien controlado.
Posiblemente, las mentes creativas detrás de la saga Star Trek podrían reclamar derechos de autor, no ya por los argumentos de la serie televisiva, sino porque muchos de los inventos futuristas que aparecían en pantalla hace muchas décadas sirvieron de inspiración para productos actuales. Piensa en intercomunicadores inalámbricos o, como en este caso, traductores automáticos universales capaces de hacerte entender con cualquier personas de cualquier país del mundo en tiempo real.
La tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano) se basa en comunicaciones inalámbricas con un corto alcance que permite enviar y recibir información a dispositivos cercanos. Dejando a un lado la cuestión puramente técnica, un diseñador británico ha aplicado este sistema de mini-comunicaciones para crear un anillo que le permite controlar dispositivos que tenga cerca. Piensa en desbloquear teléfonos móviles, encender el televisor o abrir/cerrar puertas tan solo acercando tu mano y realizando un gesto.
En un futuro no muy lejano es muy posible que las pantallas de tus gadgets y ordenadores queden tan obsoletas como los antiguos monitores CRT en blanco y negro, y muy posiblemente este momento se hará real de la mano de sistemas holográficos capaces de mostrar imágenes flotantes en el aire. Si esto ya de por sí parece muy futurista, todavía lo es más este invento que te permite ‘tocar’ literalmente objetos que en realidad no están ahí. Hologramas que puedes sentir con las yemas de tus dedos.
En muchos países del mundo tienen como meta conseguir fuentes de energía alternativas basadas normalmente en la fuerza del viento o en la luz solar, pero la cosa no queda ahí, porque también hay quien espera descubrir una fórmula eficiente para aprovechar algunos desechos humanos como la orina. Imagina que tu teléfono móvil se queda sin batería y para recargarla lo único que tendrías que hacer es ir al w.c. más cercano y rellenarlo. Esto no lo viste ni en películas de ciencia ficción: