Esta oreja ‘biónica’ se fabrica con impresoras 3D, escucha mejor que tu oreja humana
Dirán que somos unos pesados en el blog, pero de nuevo vamos a hablar de órganos artificiales que se consiguen con una impresora 3D, no por que tengamos una manía…
Inventos increíbles
Dirán que somos unos pesados en el blog, pero de nuevo vamos a hablar de órganos artificiales que se consiguen con una impresora 3D, no por que tengamos una manía…
Uno de los principales problemas a la hora de circular con un vehículo es la falta de visibilidad, no ya solo porque sea de noche y no tengas farolas cerca,…
Cada vez son más los que auguran que los robots y las máquinas acabarán siendo un problema serio para el ser humano. Aquellos que piensan que esto es simplemente una…
Imagina que alguien conecta un cultivo de células cerebrales vivas a un ordenador. Un software se encarga de enviar a las neuronas problemas para que los solucionen lo más rápido…
La impresión 3D se ha convertido en la gran esperanza dentro del mundo de la medicina desde el punto de vista de que si te falta un órgano puedes conseguir…
La idea de añadir un mini-generador eléctrico a una bicicleta no es nueva, de siempre se han utilizado estos pequeños dispositivos para conseguir encender una pequeña lámpara frontal o trasera. Lo curioso es que hasta ahora a nadie se le hubiera ocurrido rediseñar este tipo de generadores para adaptarlos a los nuevos tiempos: un generador que guarda la energía eléctrica que se produce mientras pedaleas para cargar las baterías de tus gadgets. Ideal para el que se pasa un buen rato sobre la bici cada día.
Por más que avancen las nuevas tecnologías todavía hay algunos elementos que parece que se quedan atrás, yo quiero un teléfono móvil cuya batería se recargue una vez y me olvide de ello durante semanas o meses. Todavía parece que falta mucho para que esto sea una realidad porque lo cierto es que, aunque las baterías actuales son mejores que las que había hace unos años, también ocurre que los dispositivos portátiles como smartphones y tablets requieren cada vez baterías más potentes. Al final encuentras una pescadilla que se muerde la cola. La buena noticia es que ya existe una nueva generación de micro-baterías que podrían revolucionar el mundo de los gadgets tal como los conocemos. No solo tienen un tamaño muy pequeño, sino que además se recargan totalmente en un segundo.
Las lavadoras que funcionan sin agua pueden parecer un invento realmente extraño, pero puedo recordar que, precisamente, en uno de los primeros artículos de este blog allá por el año 2007 ya mencionamos una lavadora similar a esta. Uno podría pensar que no interesa comercialmente que este tipo de lavadoras se popularice por algún motivo. En cualquier caso aquí está, nada menos que una multinacional de la talla de LG ha presentado la lavadora que puedes ver justo abajo que no necesita agua para lavarte la ropa.
El futuro de la alimentación a nivel mundial parece un problema teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento que llevamos, camino de los 8.000 millones de habitantes en todo el planeta. Una de las alternativas alimenticias más curiosas que encuentro es un nuevo snack o aperitivo que está fabricado con árboles. Imagina un típico pinchito con carne pinchada en un palo de madera y que te lo puedas comer todo, incluyendo el palo.
Si piensas un poco te das cuenta de que la tecnología actual avanza hacia un punto concreto: conseguir que el ser humano tenga que esforzarse mentalmente lo menos posible. Hace años tenías que recordar números de teléfono y direcciones de lugares en la ciudad en la que vives, hoy día un teléfono móvil hace ese trabajo por ti. Quizás una de las pocas cosas que hoy día tienes que memorizar son las contraseñas y PINs que utilizas para tu tarjeta de crédito, cuentas de correo electrónico y demás. Esto también podría acabar sustituido por sistemas que leen tu mente de forma automática, sin que tengas que esforzarte en recordar nada.