En este momento estás viendo Así veía el año 2011 en 1911 el visionario John Elfreth Watkins

Así veía el año 2011 en 1911 el visionario John Elfreth Watkins

Me gusta cuando encuentro cosas como esta, un visionario hace un siglo intentando adivinar cómo sería nuestra vida actual y realmente a veces te sorprende la capacidad de acertar que tenían muchos. De hecho cabe preguntarse si fue antes el huevo o la gallina, ¿Julio Verne fue un visionario o simplemente sentó las bases de trabajo para científicos posteriores?

En este caso unas predicciones tecnológicas que aparecieron justo en 1911 en el ‘The Ladies Home Journal’ escritas por John Elfreth Watkins, un ingeniero de ferrocarriles que murió en 1903, así que las predicciones son anteriores a la fecha de publicación. Solo el título ya es bastante futurista para esa época ‘Cosas que podrían ocurrir en los siguientes 100 años’ y si le hechas un vistazo verás que en algunas cosas no acertó pero curiosamente la mayoría sí y algunas incluso hacen algo de gracia: (mini-traducción abajo)

predicciones 100 años  1911 2011

– La población de EEUU crece hasta los 350-500 millones. (Acierto)
– Los americanos serán más altos. (Acierto)
– No habrá C, X o Q en el alfabeto porque se harán innecesarias. (Fallo)
– Aire frío y caliente para aclimatar las casas utilizando grifos. (Aire acondicionado)
– Exterminación de moscas, mosquitos y otros insectos. (Fallo)
– Venta en comercios de cocina pre-cocinada (Al parecer era algo raro aquellos días).
– Prohibición de venta de comida en la calle.
– El carbón no será usado para cocinar o calentar. (Acierto)
– No habrá coches en las ciudades, circularán por puentes aéreos o túneles subterráneos.
– Las fotografías serán telegrafiadas desde cualquier distancia. (¡Internet!).
– Trenes circulando a 225km/h. (Aquí se quedaron incluso cortos)
– Los coches serán más baratos que un caballo. (Acierto)
– Todo el mundo andará 15 km y hará gimnasia desde niños. (Gran fallo)
– De Nueva York a Londres en dos días. (También se quedaron cortos, pero 2 días eran una proeza en aquellos días)
– Habrá naves voladoras. (Acierto)
– Naves de guerra voladoras y cañones con ruedas motorizados que disparan a 40Km de distancia.
– No habrá animales salvajes porque serán exterminados.
– Los hombres podrán ver todo el mundo utilizando cámaras conectadas eléctricamente con pantallas y circuitos. (¡Internet!)
– Teléfonos en todo el mundo inalámbricos. (Acierto)
– Ópera y teatro será enviada de forma privada a cada casa y sonarán tan harmónicos como si estuvieras en un teatro (¡Youtube!). Instrumentos que tocan solos sin necesidad de músicos reales.
– La educación universitaria será gratuita. (Gran fallo)
– Vegetales crecen con electricidad, el invierno se hará verano y la noche será convertida en día por el granjero. (Modernos invernaderos)
– Naranjas en Filadelfia, cerezas tan grandes como manzanas y guisantes tan grandes como la remolacha. Rosas negras, azules y verdes.
– Pocas drogas (medicinas) serán ingeridas, se aplican directamente desde el exterior del cuerpo usando corrientes eléctricas.

Esto me lleva a dos ideas, una de ellas es que John Elfreth Watkins era un visionario, la segunda es que la ciencia-ficción como tal ha muerto. No conozco a nadie intentando adivinar cómo será el mundo en el 2111.

Fuente imgur vía mail

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Rubén Dario

    Primero quiero decirte que esta página esta muy buena, entro casi todos los días. Segundo, en Discovery Chanel hay una serie que habla de como será la vida en 2111.

  2. Jumentolandia

    Jajajajaja la ciencia ficcion jamas se acabara, seguramente ni te pasas por discovery chanel, ai existe un programa llamado 2111 las personas siempre buscaran mirar al futuro y ser emprendedoras

  3. Facu

    Hola, muy buena la pag, la sigo siempre. Solo quería decir que en mi país Argentina, la Universidad si es gratuita. Hay privadas igual, pero las publicas tienen un nivel bastante superior.

  4. Anionac

    Venía a decir lo mismo que Darío, yo no lo he visto al programa, solo sus anuncios.
    Saluttes! muy buen artículo.

  5. thyranus

    Muy buen sitio! Lo acabo de conocer :-P. Solo quería agregar dos cosas: 1. «- Los coches serán más baratos que un caballo. (Acierto)», No creo que sean más baratos que un caballo, sólo que son más eficientes y cómodos; y 2. Lo mismo que explica más arriba «Facu», en Argentina la gran mayoría de las universidades son públicas y quienes obtienen sus títulos en ellas son más valorados que aquellos que los obtuvieron en alguna de las universidades privadas.

  6. Pau

    Esta web me encanta primero y segundo queria decir al usuario thyranus k yo soy de España tengo caballos y nos costo bastantes millones no ablamos de los caballos de paises lejanos los de España un poco de calidad valen una pasta 😉 Una saludo a todos.

Deja un comentario