Los Zepelines llegaron a ser relativamente populares hace aproximadamente un siglo y llegaron a perfilarse como una solución al transporte aéreo para cubrir grandes distancias atravesando océanos si hacía falta … hasta que se desecharon después de algún desastre y por la llegada de la aviación moderna.
Aun así ahora se encuentran algunos proyectos ideados para reinventar éstos colosos voladores y algunos son ciertamente interesantes, como éste realizado por el belga Lieven Standaert. No solo se trata de un Zepelín a la antigua usanza, sino que incluye una nueva y curiosa tecnología que convierte los rotores delanteros en generadores eléctricos … la electricidad que se genera mientras vuela no se utiliza para alimentar ningún motor, sino que se usa para obtener hidrógeno directamente del aire y es ese hidrógeno el que alimenta a los motores de abordo.
El Zepelín obtiene energía de forma ilimitada en pleno vuelo, de alguna forma va respirando el aire que le rodea para conseguir el hidrógeno que necesita para que funcionen sus motores y sin contaminar lo más mínimo. El resultado es una nave voladora que podría estar desplazándose en el aire indefinidamente sin necesidad de repostar … lo cuál te lleva a imaginar otros inventos similares … quizás podría utilizarse ésta tecnología para conseguir esas ciudades que flotan permanentemente y que suelen verse en muchas obras de ciencia ficción.
link | link
Estimados Amigos.:
COmo poder conseguir la dirección, correo electrónico o teléfono de este Sr. de lo Dirigibles Zepelín, para poder colaborar en su Desarrollo y, poderlo poner en funcionamiento, cuanto antes.
Recibir un saludo.:
Teodoro