Implantan una mano biónica que tiene sentido del tacto
Hasta ahora una mano artificial no era más que una serie de dedos que, como mucho, podían tener movimiento automatizado gracias a algún sistema robótico basado en pequeños motores. Sin…
Hasta ahora una mano artificial no era más que una serie de dedos que, como mucho, podían tener movimiento automatizado gracias a algún sistema robótico basado en pequeños motores. Sin…
Parece que cada vez falta menos para que alguien con el dinero suficiente pueda convertirse en algo así como un cyborg al estilo Robocop o similar. Imagina que cada parte…
Los híbridos entre seres humanos y robots, los ciborgs, no son nuevos en el mundo de la ficción pero uno siempre se pregunta si llegará algún día en el que…
Los cyborgs son híbridos a caballo entre un ser orgánico y una máquina, el ejemplo más claro es Robocop donde el cerebro de un ser humano es insertado en un robot, pero ¿imaginas el caso contrario? Unos investigadores de la Universidad de Tel Aviv están más cerca de conseguir que algún día un cirujano pueda substituir partes de tu cerebro por chips o vete a saber qué otro artilugio artificial.
El equipo de científicos ha conseguido substituir el cerebelo de una rata por un microchip que es capaz de recibir las señales eléctricas que le llegan desde el cerebro, interpretarlas, y redirigirlas convenientemente a otras regiones. Básicamente, una función que tiene esta parte del cerebro es conseguir que cuando envías una señal determinada con tu mente alguno de tus músculos se mueva y el chip implantado es capaz de hacer eso.
Recientemente están apareciendo noticias sobre personas que se implantan manos biónicas que sustituyen a las reales, pero parece que esto es solo el principio de lo que se avecina. Rob Spence perdió uno de sus ojos hace años y desde entonces trabaja en crear uno artificial que pueda llegar a substituirlo. El prototipo actual de su proyecto es bastante impresionante porque incluye una cámara que envía señales de forma inalámbrica. Para que la cámara comience a funcionar solo tiene que pasar cerca del ojo un imán que hace la función de interruptor, una vez activado la cámara integrada capta imágenes y las envía a un visor con pantalla LCD.
Lógicamente, el paso siguiente sería enviar esas señales directamente a los nervios ópticos de forma que el cerebro pueda captarlos, algo que todavía está lejos de conseguirse, pero aun así el trabajo es bastante interesante y prometedor. Imagina un ojo biónico que enviara imágenes directamente a tu mente tal como si las estuvieras viendo con tus propios ojos, no solo podría aplicarse a personas con dificultad de visión, sino que te permitiría ver lugares que distantes como si estuvieras realmente allí, por no hablar de películas o videojuegos. De momento puedes ver un video del ojo biónico detrás del salto, pero aviso que es bastante explícito y muestra como Rob se pone y quita su ojo artificial.
Todos hemos visto en películas algún cyborg mitad humano mitad máquina o cómo en Star Wars Luke Skywalker conseguía una mano biónica super realista para reemplazar a la suya. Ese mundo futurista se ve cada vez más cerca cuando encuentras casos como el de esta chica de 15 años que perdió todos los dedos de una mano por una infección y ahora tiene una mano nueva que le permite realizar operaciones básicas y utilizar objetos básicos.
En realidad no es la primera persona que consigue una mano artificial como esta, hace unos meses un australiano reemplazó una de sus manos por otra mano robótica también con bastante éxito, aunque en este caso esta chica ha batido un récord al ser la persona más joven del mundo con dedos biónicos.
El Cyberdyne Hal es un exoesqueleto robótico que quizás ya hayas visto anteriormente en algún sitio ... ahora la compañía que los fabrica acaba de presentar la nueva versión que…
Desde hace años se están desarrollando varios prototipos de exoesqueletos ... esas armaduras motorizadas que, al llevarlas encima, te proveen de fuerza y resistencia sobrehumanas. Sin embargo, simpre quedaban dentro…