Científicos quieren que Platón vuelva a ser un planeta
Plutón fue descubierto hace menos de un siglo, allá por el año 1930, y desde entonces fue considerado un planeta más como otro cualquiera. Como seguramente ya sabrás, hace no…
Plutón fue descubierto hace menos de un siglo, allá por el año 1930, y desde entonces fue considerado un planeta más como otro cualquiera. Como seguramente ya sabrás, hace no…
Dicen que todos somos polvo de estrellas y, en la práctica, parece que es así. Curiosamente, este polvo de estrellas con forma de ser humano ha sido capaz de crear…
Siempre se ha pensado en la posibilidad de que exista vida fuera de nuestro planeta más allá de nuestro Sistema Solar, quizás en planetas girando alrededor de estrellas más o menos lejanas o incluso en otras galaxias. Sin embargo, desde hace unos años se considera otra posibilidad: que esa vida extraterrestre estuviera realmente ahí, delante de nuestras narices en nuestro propio Sistema Solar. ¿Dónde? Los planetas cercanos que conocemos parecen inhabitables, pero sus lunas quizás no tanto. Concretamente, mientras telescopios y sondas espaciales dedican parte de su tiempo a escudriñar la galaxia en busca de mundos habitables parece que podrían haberla encontrado antes orbitando Saturno.
Los sistemas GPS se han convertido en algo tan habitual que para muchos es un elemento cotidiano imprescindible. Se acabó eso de preguntar a un extraño dónde queda tal o cuál calle pero ¿qué ocurre si algún día sales al espacio? Actualmente, solo los astronautas y unos pocos afortunados turistas espaciales pueden hacerlo, pero imagina que realmente existiera un sistema de posicionamiento que te ofreciera con exactitud tu posición en cualquier punto del Sistema Solar en el que te encuentres e incluso más allá. ¿Imposible? ¿Curioso? Pues la NASA ya lo tiene.
Dejando a un lado el tema de la exploración espacial, la NASA también sirve para mostrarnos lo pequeños e insignificantes que somos dentro de la inmensidad del Universo a través de las imágenes que captan sus telescopios. El vídeo que traemos hoy incluye una recopilación de esas increíbles imágenes tomadas desde el satélite Swift de la NASA. Algunas de las galaxias que se examinan en el vídeo son la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes entre otras.
Saturno es famoso por los enormes anillos que lo rodean, lo que hasta ahora no se sabía es que estos anillos concentran partículas de agua que caen sobre el planeta, es decir, lo que habitualmente conocemos como ‘lluvia’.
De vez en cuando encuentras noticias sobre eventos que se producen en el Sol como llamaradas o incluso tormentas solares. Normalmente no puedes ver sus efectos a simple vista a…
De vez en cuando encuentras noticias sobre algún objeto celeste que se aproxima a La Tierra como asteroides o meteoritos, sin embargo en estos casos normalmente encuentras que se trata…
El asteroide 2012 DA 14 tuvo su momento de fama hace no mucho tiempo, por un lado se trata de uno de esos objetos cercanos a La Tierra con un…
Telescopios de la NASA han descubierto el que, hasta el momento, es el planeta más pequeño descubierto fuera del Sistema Solar, formando parte de algo así como un sistema planetario…