Descubren el gen que nos hace humanos ¿el eslabón perdido?
Por más que suela decirse que el hombre no es más que un mono muy evolucionado lo cierto es que todavía hay algo que parece escapársele a la ciencia a…
Por más que suela decirse que el hombre no es más que un mono muy evolucionado lo cierto es que todavía hay algo que parece escapársele a la ciencia a…
Un profesor de antropología de la Universidad de Idaho en EEUU está llevando a cabo un, como poco, curioso plan que bien podría ser el argumento de una película, solo…
Desde un punto de vista industrial muchos animales se han convertido en poco más que materiales con los que manufacturar productos diversos, casi siempre relacionados con la alimentación pero no…
Noc es el nombre de la ballena que puedes ver en la imagen inferior, un poco más abajo verás que existe una barra de reproducción de audio, si puedes hacerlo…
La memoria y el cerebro están íntimamente relacionadas con los seres vivos 'conscientes'. Que se sepa, un árbol no tiene mente y, por lo tanto, no puede recordar ni pensar…
Oficialmente, el ser humano es el animal más inteligente del planeta pero ¿es realmente cierto o la diferencia no es tan grande como podría parecer en un principio? Una de…
El concepto que uno suele tener de tortuga es el de un animal relativamente pequeño y simpático que se mueve lentamente cuando camina sobre tierra firme y que es capaz…
Habitualmente uno tiende a pensar que la diferencia entre los seres humanos y el resto de animales es enorme, pero lo cierto es que mientras más los observas más te das cuenta de que aquellas características que podrías suponer como exclusivas para los humanos no lo son tanto. Este pájaro es un ejemplo de cómo un ave puede utilizar la inteligencia para pescar peces de forma parecida a como lo hace un pescador, tan solo le falta la caña pero en la práctica no la necesita.
La idea de instalar un Zoo es que la gente vaya a visitarlo para divertirse y para aprender viendo animales salvajes propios de otras zonas del planeta. Pero en este caso la diversión es diferente, porque los animales están construídos literalmente con ladrillos LEGO.
A pesar de cómo están realizados, es curioso ver que tienen un resultado extrañamente realista, dejando a un lado el aire pixelado, incluso puedes decir que sus caras tienen expresiones. El trabajo ha sido realizado por expertos en LEGO que han recreado las figuras de animales basándose en imágenes reales y luego han expuesto el trabajo en un zoo real junto a animales auténticos, el Zoo del Bronx en Nueva York.
Cuando piensas en un caracol se te vienen varias ideas a la cabeza, una de ellas es que son vegetarianos, la otra es que son muy lentos. Sin embargo, éste vídeo demuestra que no siempre es así.
Se trata de una especie de caracoles nativa de Nueva Zelanda que no comen lechuga, sino otros insectos como gusanos que acaban convertidos literalmente en espagueti. Además derriban la otra idea asociada a la velocidad, son igual de lentos desplazándose de un lado a otro, pero si fueran animales más grandes creo que nadie estaría a salvo si encontrara uno en su camino.