Una de las Leyes Físicas actuales que se consideran inamovibles e inviolables es que nada puede desplazarse a una velocidad mayor que la luz porque es físicamente imposible. Claro que si alguna vez se descubre que ‘algo’ lo hace nadie va a ponerle una multa por exceso de velocidad o a decirle que es imposible y que se debe desplazar más despacio. Curiosamente, durante una serie de experimentos esto ha ocurrido, al menos en apariencia.
Resulta que unos investigadores del CERN en Suiza ha estado realizando experimentos enviando pulsos de neutrinos hasta otro laboratorio en Italia. Los neutrinos son partículas subatómicas físicas que pueden moverse por ahí atravesando la materia sin alterarla, de hecho es posible que mientras lees esto algún neutrino que ande viajando por el espacio te de en la cabeza, pase a través tu cuerpo, atraviese el planeta y salga por el otro lado del globo terráqueo sin que nadie note nada.
La cuestión es que parte del experimento del CERN se basa en medir cuánto tiempo tardan los pulsos de neutrinos en llegar a Italia y el resultado que obtuvieron es que tardaban unas billonésimas de segundo menos de lo que lo haría un pulso de luz, es decir, se movían más rápido. Lógicamente, lo primero que pasa por la cabeza en un grupo de científicos en este caso es pensar que algo ha fallado en el experimento, así que lo repitieron hasta 15.000 veces … y en todas obtuvieron el mismo resultado.
¿Un fallo en el instrumental? ¿Un error de cálculo? o ¿hay algo que realmente viaje a mayor velocidad que la luz? Las dos primeras opciones son la apuesta científica lógica hasta que en otro lugar del mundo comprueben los resultados repitiendo la experiencia.
De momento, según los científicos al cargo de la investigación:
«Hemos intentado todas las posibles explicaciones para esto», «Intentamos encontrar un error, errores triviales, errores más complicados o efectos desagradables, pero no los encontramos».
Habrá que esperar a que alguien encuentre una explicación al fenómeno que entre dentro de las Leyes Físicas actuales … o si no empezar a reescribir los libros de texto.
Fuente dvice, bbc, imagen stickman