En este momento estás viendo Robots granjeros en Australia que cultivan automáticamente, ya no puedes trabajar ni en el campo
El robot granjero que nunca se pone en huelga.

Robots granjeros en Australia que cultivan automáticamente, ya no puedes trabajar ni en el campo

Cuando los tractores llegaron al campo el número de trabajadores necesarios en el campo descendió notablemente, pero esto es algo que podría acentuarse todavía más, al menos en Australia. En la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información han diseñado y construido el que sería el primer robot-granjero automatizado del mundo. Y tiene este aspecto:

El robot granjero de Australia que nunca se pone en huelga.

A pesar de que Australia es en gran parte una zona desértica, dispone de grandes terrenos cultivables que están todavía sin aprovechar. Uno de los motivos es que la mano de obra allí es demasiado cara para hacerlo rentable. Estos robots vendrían a solucionar este problema porque, una vez que los compras, no cobran sueldo, no se ponen de baja ni organizan huelgas. Tan solo necesitarían de un humano supervisor que se encargara de que el funcionamiento de las máquinas fuera correcto (de momento) y alguna que otra persona que completara el trabajo manual que todavía no pueden hacer estas máquinas.

El sistema está compuesto por varios tipos de robots especializados. El primero de ellos ya está completado a nivel práctico y se limitaría a pasear entre los cultivos tomando muestras del terreno y de las plantas para asegurarse de que la plantación está optimizada. Serían los vigilantes.

El segundo tipo de robot estaría compuesto por pequeños transportes robotizados que se encargarían de distribuir agua, pesticidas y abonos a las plantas.

El tercer tipo estaría compuesto por robots capaces de recolectar los vegetales. Serían capaces de identificar los diferentes tipos de frutas en los árboles y el nivel de madurez para decidir si deben recolectarlas o no.

En definitiva, otro invento más que lleva a preguntarse quién podrá trabajar en el futuro si el campo y las fábricas acaban cubriendo sus necesidades laborales con robots especializados capaces de trabajar 24 horas al día. Más aún, si la gente no tiene trabajo ¿quién comprará los productos que se generen? Quizás lo estemos viviendo la respuesta en la actualidad. [Universidad de Australia, vía Popsci]

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Sant

    Está bueno, la tecnología no tiene que desdicharnos, en todo caso encontraremos otras cosas en las que enfocarnos. Por un lado está bueno, quien te dice, si no nos queda nada por hacer en la tierra tendremos que salir afuera, ahora, hay que ver si estamos a la altura y no nos matamos entre todos antes jaja.

  2. Arturo Jose Mojica Guerrero

    …. interesante, articulo. Pues siempre ha existido esa pelea en la humanidad pero retrazarse o no dejar avanzar estas ideas es aun mas perjudicial hacer todo de forma optima permitir abrir otros espacios de trabajos mas representativos de la naturaleza humana… permitirnos llegar a completar estos cambios para mi es el verdadero camino de la humanidad… espero sigan estos proyectos…

Deja un comentario