Una de las cosas buenas que trae Internet es la posibildad de que los ciudadanos del mundo entren en contacto e intercambien libremente información e ideas, aunque parece que no todo el mundo está contento con esto porque, al fin y al cabo, el conocimiento es poder y además también puedes hacer negocio vendiendo libros de enseñanza ¿no?
En el estado de Minnesotta en EEUU han dado un paso adelante (o hacia atrás) en este sentido porque han decidido prohibir a proveedores de cursos online gratuitos que ofrezcan su material dentro de las fronteras físicas del estado pasando por alto el hecho de que Internet no tiene fronteras.
Concretamente, el primer proveedor de estos cursos que se ha visto afectado es Coursera, un servicio online que ofrece cursos online y gratuitos, al parecer estas dos palabras no pueden ir unidas si vives en Minnesota. De hecho, Coursera tiene prohibido ofrecer sus cursos online gratis a ciudadanos de ese estado.
Según la explicación oficial, la medida llega para ‘proveer protección a los estudiantes‘. Imagino que la palabra protección aquí significa que tengan que pagar obligatoriamente por aprender en lugar de encontrar material gratis.
Obviamente, no es más que otra medida para intentar poner puertas al campo, porque por más que prohiban siempre se podrá compartir la información de cientos de formas diferentes, aun así la noticia no deja de ser inquietante porque quizás sea un intento más hacia la construcción de un Internet más parecido a un centro comercial que otra cosa. [Chronicle, vía Slate]
Claro que obliga a pagar por educación, no sea cosa que los pobres aprendan, cambien su forma de pensar, vean las cosas como son y derriben al Sistema…. No me sorprende nada que esto suceda en el Imperio Yanki.