En este momento estás viendo Olimpiadas de Londres: prohíben a espectadores subir fotos y vídeos a las Redes Sociales

Olimpiadas de Londres: prohíben a espectadores subir fotos y vídeos a las Redes Sociales

Las Olimpiadas son uno de esos pocos reductos que, en el mundo actual, parecen centrarse en algo tan noble como el deporte y sus reglas llevadas al extremo, ya sabes: lo importante no es ganar sino participar, esforzarse al máximo para conseguir récords mundiales, etc. Sin embargo, parece que los tentáculos de los intereses económicos puros y duros también entran aquí.

La polémica salta porque algunos fotógrafos profesionales como Peter Ruck están informando de que la organización oficial de las próximas Olimpiadas de Londres tienen prevista prohibir que las personas que acudan al estadio suban sus fotografías a redes sociales varias.

Esto significa que si acudes a algún estadio durante las Olimpiadas puedes tomar fotos y verlas tú y tus amigos, pero no puedes subirlas a Twitter, Facebook, Google Plus, Youtube o cualquier red social donde puedas compartir imágenes, vídeos e incluso sonido:

Imágenes, vídeo y grabaciones de audio de los Juegos tomadas por un espectador no pueden ser utilizadas para otro propósito que no sea doméstico o privado. Un espectador no puede licenciar, difundir o publicar grabaciones de vídeo y/o sonido, incluyendo en redes sociales y en Internet en general. No puede explotar las imágenes, vídeos y/o grabaciones de sonido con fines comerciales bajo ninguna circunstancia, ya sea en Internet o no, o ponerlos a disposición de terceros con fines comerciales.

Quizás los fotógrafos y empresas oficiales que acudan al evento deportivo tengan miedo de que alguien, con su teléfono móvil, acabe captando una instantánea interesante justo cuando ellos estaban mirando hacia otro lado, pero ¿dónde termina el beneficio económico y dónde comienza la libertad del ciudadano? ¿Subir tus fotos a Twitter no es considerado un ‘uso privado’? Parece que las redes sociales están afectando al mundo real más de lo que podría parecer en un primer momento. [London2012, amateurphotographer, petapixel]

Esta entrada tiene 20 comentarios

  1. poemas

    Es verdad que la libertad de ciudadano se ve opacada, pero tambien es verdad que los terminos que ellos manejan son exclusivos de su campaña en las olimpiadas, a final de cuentas se termina haciendo lo que se pide. no buscar problemas donde no los hay, disfrutar del evento y nada mas…

    1. Anónimo

      Tu lo que eres es cobarde en mi opinion, cada uno es libre de usar su libertad como quiera y mas cuando una persona paga un dineral por sus aparatos multimedia, y decide libemente lo que muestra o no muestra. es de verguenza que hagan lo que les plazca y encima pringaos como tú lo acepten sin más…
      O es que me dir´s que crees que hay algo más que puros intereses economicos y conciliadores en estos JJOO. Cobarde.

      1. Otro cobarde

        Al tan valiente Anonimo, le recomiendo que se informe antes de insultar.
        Existen lugares, como por ejemplo en Italia que a pesar de encontrarse en lugares publicos, esta prohibido el uso de imagenes de los mismos con fines comerciales.

        Como bien apuntan en otro comentario, compartir una foto a traves de una red SOLO con personas que no la vayan a utilizar comercialmente, creo hasta ahora que eso es ambito privado.

        Colgar un video en cualquier plataforma abierta al publico eso es difundir, no?

        Tengamos un poquito de etica (va para el autor del articulo) La noticia no mejora retorciendola.

  2. Gabriel

    espera.. ahora se van a meter con TODOS los ciudadanos que quierán sacar fotos de forma privada, sin fines de lucro, y que la quieran compartir con sus conocidos (contactos), bajo que concepto no puedo sacar una foto de un evento PUBLICO y no mostrarla… le están pifeando.. seguro a estos organizadores les gusta la SOPA, no?

  3. kienlodiria

    ¿ y no seria bonito que la red se llenase de fotos de las olimpiadas ? por todas partes desde basuras de cadenas con fotos hasta en el muro del papa

  4. supermaik

    Es que las fotos que subes a tu facebook, no son tuyas, sino de facebook. Imagino que es lo que se quieren ahorrar.

  5. Luis

    Pues me parece perfecto. Un ejemplo perfecto, quiero decir, de «Poner puertas al campo».

  6. David

    No quieren que haya muchas cámaras grabando los ángulos muertos de su Blue Beam

    1. Anónimo

      Has acertado!!!

  7. Leandro

    Si la cosa es muy fácil, no vayais a ningun evento deportivo de las olimpiadas en señal de protesta, y cuando vean que se reducen los ingresos quizás cambien de opinion. Pero como cuando los poderosos dicen «poned el culo» vosotros lo poneis, pues así quedará la historia. Porque quejarse en un blog o revista es muy fácil, hay mucho defensor de derechos de boquilla, pero ser consecuente con lo que dice uno, pocos lo son.

  8. muchos

    Esta noticia me recuerda una frase que lleva sonando desde hace casi una decada y dice algo así: Vuestro obsoleto modelo de negocio no es nuestro problema.
    Si quieren atraer más anunciantes, que se gasten el dinero en hacer una retrasmision de calidad, no en lobis y abogados para dictar nuevas leyes.

  9. dersu

    pues lo veo bien, el coi es una mafia mundial (urdangarín es un claro exponente de estos señores) y las olimpiadas un negocio y un engaña bobos donde el deporte, cuestión en si misma baladí donde las haya, brilla por su ausencia. en el fondo no es más que otra forma de aborregar y sacar el dinero a los «ciudadanos», así que con estas medidas el que se quiera dar cuenta bien y el que no que lo disfrute ( estos últimos clara mayoría). esto es como mundial, comida pa los tontos pagada por los tontos y aprovechada pa generar cambios sociales de alto calibre, a ver si creéis que spañistan ganó por su esfuerzo…

  10. Mr Cromwell

    A ver esto es una clausula que por alguna chorrada legal tendrán que lanzarla a los cuatro vientos, pero la organización es consciente que no se le puede poner puertas al campo. Asi que no le deis mas importancia.

  11. Alina

    me parece una burrada, está bien que prohiban cámaras profesionales y con tripode, pero fotos desde el móvil, qué tienen miedo que un aficionado capte una imagen que lo revolucione todo, bueno es un acto público y qué pasa con los juegos al aire libre ¿tampoco se va a poder hacer fotos? fotos para compartir es a lo que refiero, porque en la actualidad la mayoria de las fotos que hacemos la compartimos en la redes sociales

  12. JulioCastroMx

    Ahí dice con fines comerciales… hasta donde tengo entendido cuando subo una foto o un vídeo para compartir no lo hago con fines comerciales… se me hace que es para quienes quieren saltarse las cuotas de prensa y van como público… no sé, supongo.

  13. alejandro

    Me parece un espanto la prohibicion de las fotografias en las redes sociales publicas esperemos que tuenti u otras como fotolog o algunas de este estilo de fotos para jovenes se dejen un poco por que desde luego menudos espabilados de mierdaaaaaaaaaaaa

  14. virginia

    aja, quisiera saber como van a evitar que las personas no suban imagenes… igual lo van a hacer, jaja

  15. José

    No hay videos de los eventos deportivos de las Olimpiadas en Youtube. Es como si las Olimpiadas no estuviesen teniendo lugar. Esto es el Gran Hermano, Orwell, el Nuevo Orden Mafioso Mundial. ¿Qué van a hacer, sacar el DVD después que terminen los juegos y no quieren competencia?

Deja un comentario