Las velocidades de conexión a Internet actuales son increíblemente elevadas en comparación con la que encontrabas hace apenas 5 o 10 años, sin embargo, la demanda de ancho de banda también crece así que por muchos MB de conexión que tengas tarde o temprano acaban pareciéndote pocos.
La buena noticia en este sentido es que Microsoft es una de las grandes empresas tecnológicas que tiene un plan para conseguir que las velocidades a Internet mejoren sustancialmente sin que tengas que invertir en nuevo hardware.
Se trata del HTTP Speed+Mobility, un nombre que encierra detrás una nueva tecnología que pretende aproximarse a lo que sería el HTTP 2.0 o un Internet 2.0.
De momento se conocen pocos detalles sobre el proyecto, pero al parecer está basado en otra tecnología ya existente, SPDY, un protocolo diseñado por Google que en pruebas consiguió mejoras de velocidad de más de un 60%.
Desde el punto de vista técnico, la idea se basa en optimizar las conexiones que ya existen gestionando mejor el tráfico de datos a través de la Red de forma que se reduzcan los tiempos de latencia y de congestión priorizando peticiones y eliminando el límite de transmisiones simultáneas a través de una conexión TCP.
Desde el punto de vista práctico, si Microsoft libera oficialmente esta tecnología podrías disparar la velocidad con la que te conectas a Internet sin tener que pagar más dinero por ello. [Microsoft, vía Engadget, imagen Flickr]