En este momento estás viendo Los barcos de guerra que convierten agua de mar en combustible

Los barcos de guerra que convierten agua de mar en combustible

La Armada de EEUU parece estar interesada en que sus barcos de guerra no tengan que depender del suministro de petróleo para funcionar, así que han pensado que sería buena idea que sus buques funcionen aprovechando de alguna manera aquél recurso que les rodea habitualmente: el agua de los océanos.

barcofuelaguamar

El desarrollo de esta tecnología ya dispone de fondos suficientes para que el Laboratorio de Investigación Naval del país norteamericano se ponga manos a la obra y se basa en conseguir obtener algún tipo de combustible directamente del agua de mar, es decir, imagina obtener ‘gasolina’ del agua. ¿Increíble? Parece que no tanto.

En principio, la parte técnica del invento se basa en tres grandes celdas que se rellenan de agua de mar. A partir de aquí se producen dos procesos diferentes.

Del agua de una de las celdas se obtiene una cantidad de dióxido de carbono especialmente concentrado. Este dióxido de carbono se utiliza para conseguir extraer hidrógeno del agua que se encuentra de otra de las celdas.

A partir de aquí uno podría pensar que el hidrógeno obtenido sirve como fuente de energía, pero no es así. En la tercera celda se aplica un catalizador basado en hierro sobre el hidrógeno que es capaz de convertir los gases en olefinas … básicamente hidrocarburos, es decir, prácticamente gasolina.

Si estás pensando que a partir de aquí se acabó el negocio del petróleo, parece que de momento no será así, porque el coste económico para conseguir un litro de este combustible es prácticamente el mismo que el precio de la gasolina. Aun así, si esta tecnología se popularizara obviamente se reducirían los costes, por no mencionar que gracias a este invento un barco podrá cruzar los mares de forma ilimitada sin tener que repostar. [Link]

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Zanstel

    Se sigue sin mencionar la fuente de energía. Ni lo es el agua, que necesitará energía para obtener hidrógeno, ni lo es el CO2, que necesitará energía para extraerse, ni lo será el catalizador.

    La respuesta es obvia. Esto está pensado para portaviones nucleares. Estos barcos ya tiendrían la fuente de energía, y no tienen sus limitaciones de transporte, pero la capacidad de producir combustible podría ayudarlas a ser fuentes de repostaje de otros navíos o aviones adaptados a los combustibles generados.

  2. andres

    Esta bien para salir del petroleo pero tened en cuenta que el agua es un recurso al igual que el petroleo limitado, se acabara algún día y el agua es mas preciado que el petroleo.

  3. Anónimo

    es obio señores que tenemos delante la solucion a este gran probelema, el del petroleo que se acaba, aún y que no solucionariamos el cambio climatico porque seguiriamos quemando algo parecido a gasolina, pero bueno.. algo es algo, no?¿, pues bien es obvio que esto si se haze grande este proyecto, el coste de produccion de esta «gasolina» a partir del agua seria bastante menor que el petroleo actual, lo qual cabrearia bastante a las comp petroliferas, y mi lema es » si npo puedes contra los grandes, unete a ellos y ganaras», lo que pretendo decir esque debido a eso dudo que esta tecnologia se popularize ya que a ciertas personas no les interesa para nada.
    en fin ojala esta tecnologia se popularize, de verdad lo digo, aún y que lo veo difícil. otra cosa que equiero deciros, es que si esto pasara, imaginaros como seremos en un futuro, nose si habeis visto la pelicula invasion a la tierra?¿, es una pelicula de grandes efectos especiales, pero cita unos aliens con una avanzada tecnologia que invaden planetas que tengan grandes cantidades de agua liquida ya que esa la utilizan como combustible de sus naves y su avanzada armamentística, pues bien… estos seremos nosotros en muchooos años si esto pasara. gracias por leer este pedazo de tocho que he escrito, con tantíssssimas faltas. XDD

  4. Anónimo

    la verdad esque le veo mucho potencial a esta idea, pero se me ha ocurrido una pequeña idea que lo podria mejorar, veran me informo de muchos temas de estos, de tecnologia y energias, y conozco de motores que convierten agua en hidrojeno, y este en electrizidad, no se ponen en coches porque son muy pesados y muy grandes , pero en un barco militar… seria genial, a parte de no tener que repostar, seria super silencioso ( debido a que funcionaria con una gran turbina electrica), se que parece absurdo poner un motor electrico en medio del mar, pero piensenlo, bien aislada y preparada para inundaciones seria genial.

  5. Anónimo

    Señores hay un post pasado que hacia referencia a un científico que pudo hacer este tipo de conversión, y decía que las ventajas eran la obtención de la gasolina con un octanaje deseado

Deja un comentario