Gracias a las redes Wi-Fi puedes conectarte a Internet con tu ordenador, pero lo que no esperabas es que este tipo de conexiones inalámbricas tuvieran una utilidad extra escondida hasta ahora. Un estudio en la Universidad de Utah ha descubierto que la respiración de una persona produce variaciones en una señal Wi-Fi y esto les ha llevado a crear un sistema que puede saber si alguien cercano está respirando o no.
Las implicaciones de este invento son varias, en el lado positivo puedes imaginar sistemas instalados en Hospitales que puedan comprobar si alguien en su habitación está respirando y a qué ritmo lo hace. En el lado oscuro, un dispositivo basado en esta tecnología podría detectar personas dentro de una habitación o de un edificio a varios metros de distancia incluso con paredes por medio y conocer exactamente cuál es su posición.
El sistema actual de estos investigadores requiere varios puntos alrededor del objetivo que quieres monitorear que envíen señales WiFi de baja intensidad y midan las diferencias que se producen. Si estás pensando en algún tipo de ‘detectores de proximidad’ de mano al estilo ‘Aliens’ que detecte seres vivos cercanos a varios metros al a redonda, de momento no parece posible … aunque quizás una versión más avanzada consiga llegar a este punto de alguna manera. ¿Quizás lo encuentres de serie en el iPhone 7 …? [newscientist]