La impresión 3D se ha convertido en la gran esperanza dentro del mundo de la medicina desde el punto de vista de que si te falta un órgano puedes conseguir otro nuevo de repuesto utilizando una impresora. Aquí solo hace falta que la ‘tinta’ de la impresora esté compuesta por material biológico formado a partir de tus propias células madre para evitar problemas de rechazo.
El siguiente paso que encuentro en este sentido es bastante espectacular, porque una nueva técnica permitiría que una de estas impresoras te ‘rellenara’ directamente para reemplazar huesos que te falten o que estén en mal estado, por ejemplo discos de la columna vertebral.
Imagina que la mesa de operaciones aquí forma parte de una gran impresora y que tú eres la hoja de papel sobre la que se va a imprimir. Una impresora 3D utiliza una tinta especial compuesta por bio-material, los chorros de células madre van rellenando huecos hasta reparar discos de la espina dorsal formando nuevos discos completos en caso de ser necesario.
Parece ciencia-ficción pero es una técnica que están desarrollando en la Universidad de Cornell y parece una esperanza para millones de personas que sufren problemas degenerativos de espalda en todo el mundo. Lo interesante es que, en principio, esta técnica podría ampliarse a otras partes del cuerpo, por ejemplo, en el caso de huesos rotos por traumatismos. De momento habrá que ver cómo evoluciona este nuevo ‘sistema de reparación de humanos’ y si llega a convertirse en algo habitual en hospitales de todo el mundo. Vas al médico, te imprimen y vuelves a casa. [Vía dvice]