En este momento estás viendo IBM utiliza un super-ordenador para simular un cerebro humano con 530.000 millones de neuronas

IBM utiliza un super-ordenador para simular un cerebro humano con 530.000 millones de neuronas

Bien es conocido que IBM está detrás del diseño de ordenadores capaces de dejar atrás al ser humano. Quizás recuerdes a Deep Blue, una computadora programada para jugar al ajedrez que ganó al mismísimo Kaspárov, aunque de forma algo polémica. De hecho hay quien asegura que el programa de Deep Blue contenía fallos que dieron lugar a jugadas que desorientaron a Kaspárov y que detrás de alguna jugada de la máquina había una inteligencia humana.

En cualquier caso parece que IBM ahora quiere volver a la carga y quiere, nada menos, que realizar una gran simulación de un cerebro humano a nivel informático. Para ello ha utilizado una de las computadoras más potentes del mundo en la actualidad y la ha programado para simular 530.000 millones de neuronas y 100 billones de conexiones sinápticas, alcanzando las que encontrarías en un cerebro humano real.

Las comparaciones son todavía bastante interesantes, dejando a un lado la complejidad de un cerebro humano un super-ordenador como el que utiliza IBM necesita 100 MW de potencia para funcionar, mientras que el cerebro hace uso de apenas 20 W.

La solución que da IBM a este consumo de energía es aplicar las mismas técnicas que utiliza el cerebro. Básicamente, un grupo de neuronas no consume energía de forma permanente, sino sólo cuando la necesita para realizar alguna función. Un ejemplo de optimización de recursos natural.

Utilizando técnicas como estas IBM ha conseguido poner en marcha su proyecto de ‘computación cognoscitiva’ basada en los últimos descubrimientos en el campo de la neurociencia, nanotecnología y super-computación. La cuestión es dónde irá a parar IBM con ésto y, la pregunta que muchos se estarán haciendo, ¿podría una máquina así llegar a tomar consciencia de sí misma de alguna manera? Seguramente la respuesta sea mucho más compleja. [Gizmag]

Deja un comentario