IBM fabrica transistores de grafeno a 100GHz

El problema de los procesadores basados en silicio actuales es que se calientan demasiado cuando trabajan a cierta velocidad, por eso no encuentras comercialmente hablando procesadores funcionando a velocidades que alcancen o superen los 4GHz, simplemente acabarían derretidos a menos que utilizaras sistemas de ventilación y refrigeración demasiado caros y complejos para instalarse en un ordenador casero.

grafeno

La buena noticia es que el mundo de la informática avanza y el gigante informático Intel está desarrollando una nueva tecnología basada en un transistor de grafeno capaz de funcionar a 100GHz, más del doble del máximo actual de uno de silicio que alcanza como récord los 40GHz teniendo en cuenta condiciones especiales de refrigeración.

De momento no hay fecha prevista para que aparezcan los primeros procesadores basados en grafeno, pero lo interesante es que IBM está utilizando las mismas técnicas de fabricación que se utilizan en los actuales de silicio … algo que facilitaría las cosas y reduciría costes a la hora de reemplazar una tecnología por otra. Lo interesante aquí es que el salto desde el silicio al grafeno no implicaría un aumento de potencia informática tan relativamente pequeña como aquellos a los que estamos acostumbrados, literalmente podrías encontrar procesadores 10 o 20 veces más potentes que los actuales que, además, no necesitarían sistemas de refrigeración muy potentes.

Deja un comentario