Actualmente existen dos tecnologías que en teoría harán que los modernos y potentes procesadores actuales queden obsoletos y ridículos. Una de ellas está basada en la computación cuántica y todavía parece estar muy lejana de hacerse realidad. Sin embargo, puedes encontrar otra que se encuentra más avanzada y es la basada en luz, es decir, chips que utilizan fotones en lugar de electrones.
En este sentido IBM acaba de fabricar el primer chip óptico que utiliza tecnología de 90nm gracias a su tecnología ‘nanofotónica’, es decir, tiene un alto grado de miniaturización relativamente cercano al de los chips actuales.
La ventaja de transmitir luz en lugar de electricidad implica un aumento de velocidad considerable, la información podría moverse alcanzando los 25Gbps o, dicho de otro modo, el contenido de un disco Blu-ray o 6 DVDs por segundo.
Aunque en este caso concreto se trata de un chip especializado en transmisión de datos se abre la puerta a utilizar esta tecnología fotónica de forma más amplia incluso mejorando sustancialmente la velocidad de cálculo de futuros procesadores. También podría moverse información entre dispositivos de forma casi instantánea sin importar si están separados a varios centímetros o a un par de kilómetros.
Según afirman en IBM esta tecnología estará lista para comercializarse a un precio razonable en la próxima década, lo cuál significa que en apenas 7 años todos los ordenadores actuales podrían quedar anticuados de golpe rebasados por la tecnología óptica. [Vía Engdget]