En este momento estás viendo Hombres prehistóricos fabricaban queso hace 9.000 años

Hombres prehistóricos fabricaban queso hace 9.000 años

Teóricamente, hace unos miles de años el hombre prehistórico básicamente se limitaba a vivir en cuevas, cazar y recolectar fruta que encontraba aquí y allá, pero curiosamente cada vez que la arqueología da un paso adelante la visión que tenemos del pasado cambia. Ahora se ha descubierto que alrededor del año 7.000 A.C. los hombres de la época también dedicaban su tiempo, entre otras cosas, a fabricar queso con leche de vaca. Eso son 9.000 años.

Esto es lo que afirman unos arqueólogos que trabajaban en Polonia después de descubrir restos de cerámica que pertenecían a esa época. La cerámica fue enviada a la Universidad de Bristol para que fuera analizara y lo que encontraron allí fueron residuos de grasas derivadas de la leche, es decir, que en algún momento la cerámica perteneció a algún recipiente donde hubo queso. El descubrimiento no es poco, porque aleja la idea de que hace 9.000 años el hombre fuera poco más que una versión asalvajada del hombre moderno. Al fin y al cabo fabricar queso de esta manera requiere cierto grado de tecnología, lenguaje y habilidades sociales.

Este aparentemente sencillo invento quizás tuvo que ver con el progreso de la humanidad, por un lado estos hombres podían almacenar y transportar leche sin que se estropeara y además el queso contiene menos lactosa que la leche pura con lo cuál todos podían beneficiarse de sus propiedades nutritivas sin sufrir los efectos secundarios de la intolerancia a la lactosa. [Discovery]

Deja un comentario