Las granjas verticales se perfilan como edificios alternativos serios dentro de las ciudades, al menos es la idea de varios arquitectos en todo el mundo que plantean la posibilidad de que una gran ciudad pueda generar parte de su propia comida.
En éste caso, los arquitectos norteamericanos Höweler + Yoon que han ideado un edificio inteligente compuesto por cápsulas unidas a una estructura central donde se cultivarían algas que serían utilizadas para conseguir biodiesel
Lo más curioso es que el edificio estaría dotado de una serie de brazos robotizados que rotarían las cápsulas y las colocarían en los lugares más óptimos a lo largo del día para beneficiar su crecimiento al máximo.
De momento parece una idea muy imaginativa, pero viendo proyectos como estos uno puede hacerse una idea aproximada sobre cómo podrían ser las ciudades en unas décadas …
Valgame, ésto ahora sí me recuerda a la granja humana de Matrix…