Quizás no te suene el nombre de Foxconn, pero en realidad se trata de una compañía que está por todas partes. En sus fábricas se manufacturan componentes de ordenador y gadgets tan populares como el iPhone o el iPad entre otros, así que puedes imaginar la cantidad de fabricas y trabajadores que trabajan para este gigante chino.
La novedad es que en Foxconn han comenzado a instalar en sus fábricas nada menos que un millón de robots que van a substituir a los trabajadores. De momento han comenzado con una primera fase con 10.000 máquinas robotizadas similares a la que puedes ver en la imagen superior, a finales de año esperan alcanzar 20.000 y el proyecto concluye teóricamente en el año 2014 con 1.000.000 de robots.
La historia de Foxconn en este sentido es bastante curiosa y más de uno quizás debería tomar buena nota de lo que ha pasado. Los métodos de presión que la empresa ejercía sobre los trabajadores dieron lugar hace unos años a que algunos de ellos llegaran al límite psicológico y acabaran quitándose la vida. A partir de ahí, los trabajadores de Foxconn comenzaron a ponerse en huelga para exigir mejores condiciones laborales y menor presión en sus puestos de trabajo.
La respuesta de la compañía acabas de leerla ¿los trabajadores están descontentos? Los substituimos por máquinas, ya no hay problema, más aún si se trata de una empresa capaz de fabricar a los propios trabajadores-robot.
Recalcar que este plan de substitución de humanos por máquinas comenzó apenas hace un año, lo cuál indica lo rápido que se pueden llegar a encontrar en la calle un buen número de trabajadores sin que haya tiempo por medio de buscar una alternativa ‘humana’ al asunto.
Quizás este caso de Foxconn sea un ejemplo de lo que espera al resto del mundo, obviamente los robots son más eficientes que los humanos para cada vez más tareas, no se quejan, no se ponen en huelga, no necesitan sindicatos, pueden seguir un ritmo de trabajo de 24 horas seguidas si es necesario y, además, no cobran.
Llegados a este punto se producen dos paradojas curiosas, la primera es preguntarse quién comprará los productos que salgan de estas fábricas robotizadas si nadie tiene trabajo.
La segunda es que nada impide a Apple instalar 1.000.000 de robots en sus propias fábricas y olvidarse de Foxconn. [Vía dvice]
Pingback: Robots granjeros en Australia que cultivan automáticamente, ya no puedes trabajar ni en el campo