Quien tenga cierta edad recordará un tiempo en el que se decía que la gente podría salir a la calle sin dinero en metálico gracias a un invento llamado ‘tarjeta de crédito’. No hace tanto de eso pero parece que es una idea que acabará desfasada en no mucho tiempo gracias a los micropagos a través de teléfono móvil y … de tu dedo índice. En la Universidad de Dakota están llevando a cabo un experimento basado en un escáner de huellas dactilares. Cuando quieres comprar algo solo tienes que pasar el dedo por el escáner y el coste de la compra pasa a tu cuenta, sin necesidad de tarjetas u otros dispositivos.
El escáner funciona reconociendo las huellas dactilares y esto puede ser una ventaja y un inconveniente, imagina que sufres algún tipo de accidente que deja invisible la huella aunque sea temporalmente, digamos porque te has puesto una tirita. Este es uno de los problemas que presentan los sistemas basados en escáners biométricos y posiblemente uno de los motivos por los que no están ya generalizados. Aparte de eso estos sistemas suelen presentar algunos problemas de privacidad y de seguridad. Por un lado porque podría ser relativamente sencillo para alguien hacerse con tus huellas una vez que las has dejado sobre un vaso, por poner un ejemplo.
Por otro lado tienes que ceder tus huellas a la empresa que se encarga de gestionar las ventas a través del escáner ¿imaginas un día en el que Facebook también se haga con tus huellas? En cualquier caso parece que en la universidad están llevando a cabo el experimento con resultados positivos, eso de poder comprar cosas tan solo apuntando con tu dedo a una máquina parece una idea tendadora sobre todo para compradores compulsivos. [Vía popsci]