Apple ha tenido hoy una sesión de actualizaciones en sus productos bastante radical, para empezar ha lanzado una nueva versión de tablet, el iPad Mini, más pequeño que la versión anterior, con pantalla de 7,9 pulgadas y además más fino, apenas 7,2 mm. Estas nuevas dimensiones configuran un iPad bastante más manejable que la versión anterior hasta el punto de que podrías considerarlo un ‘móvil grande’ o un tablet pequeño.
Con esta nueva versión de iPad Apple entra en competencia con esas mini-tablets que ya están en mercado con tamaños de pantalla que rondan las 7 pulgadas con un precio que comienza en los 329 dólares con 16GB de memoria y Wi-Fi sin 3G/4G, quizás exageradamente caro cuando compruebas que el modelo iPad Mini con 64GB y 4G sube hasta los 659 dólares.
Como extras añadidos incorpora el nuevo procesador Apple A6 y el nuevo conector lightning para conectarlo a una computadora o a un cargador de corriente. En general una opción para el que quiera tener un iPad a un precio algo menor (en su versión básica), con pantalla algo más reducida pero sin renunciar a la potencia de un tablet más grande.
Por su lado, el iPad ‘normal’ se actualiza a pantalla retina display manteniendo su precio original. Ahora puedes elegir entre un iPad 2, un iPad y un iPad Mini. 3 modelos diferentes, más diversificación, más confusión para el usuario, Jobs estará en algún lugar echando chispas.
Otra novedad que acaba de presentarse seguramente será del interés de los seguidores de Apple. El ya mítico iMac también se rediseña con un modelo ultra-delgado en parte gracias a que se elimina el clásico lector de DVD siguiendo la corriente actual. En estos nuevos computadores si quieres instalar algún software lo haces a través de pendrives, de forma inalámbrica o a través de Internet. De hecho el S.O. viene preinstalado en una partición del disco duro.
Otra novedad es la introducción de las unidades ‘Fussion Drive’, un tipo de disco híbrido que incluye una unidad SSD y un disco duro clásico. No queda muy claro si es una única unidad o bien dos unidades separadas pero integradas. El precio del iMac más barato comienza aquí en los 1.300 dólares, no está mal teniendo en cuenta que la unidad SSD mínima que se instala en el equipo es de 128GB más un disco duro de 1TB.
Por último también se añade retina display al Mac Book Pro de 13 pulgadas y el Mac-Mini también recibe una actualización con mejores procesadores, más memoria y mejor tarjeta gráfica. Si estabas pensando en hacerte con un Mac has hecho bien en esperar, si compraste uno hace poco puedes preguntar porque en ocasiones Apple ofrece la posibilidad de actualizarte a un equipo más reciente que acabe de lanzar sin apenas coste alguno.
En definitiva y como opinión personal creo que Apple está empezando a perder el norte tal como algunos vaticinaban, el hecho de que perdieran a la cabeza pensante de Jobs les está llevando a lo contrario que les dirigió al éxito, de lo simple a lo complejo, de enfocarse en un producto a la diversidad. Antes ibas a comprar un iPad y solo tenías que pensar qué capacidad de memoria ibas a elegir, ahora tienes disponibles 3 modelos diferentes, para qué hablar de los iPods de colores. Por otro lado, Apple parece haber perdido la ‘magia’ de sus anteriores presentaciones, no hay novedades que realmente hagan que odies o te encanten los nuevos productos, simplemente parecen dedicarse a reinventar la rueda, hacer iPhones más grandes e iPads más pequeños, como cualquier otra empresa de las que antes les copiaban sus novedades.
Creo que hay varias imprecisiones en el artículo, iniciando por el procesador de la iPad mini, el iPad 3gen. ya contaba con pantalla retina, solo se cambia a un chip A6, por ejemplo.