En este momento estás viendo El Hubble 3.0 será capaz de encontrar planetas habitables a 200 años luz

El Hubble 3.0 será capaz de encontrar planetas habitables a 200 años luz

Cuando hace unos años se anunció que el Hubble iba a retirarse supuso una decepción para muchos fans de la astronomía, pero al fin y al cabo parece que solo se trataba de un reemplazo, porque ya están trabajando en el Hubble 3.0, también conocido como ATLAST (Advanced Technology Large-Aperture Space Telescope), otro telescopio orbital que dejará muy atrás a su predecesor en cuanto a lo que será capaz de hacer.

El ‘truco’ que utilizará el nuevo telescopio se basa en un grupo de espejos con una apertura de 16 metros, 4 metros más que el que encuentras en el telescopio más grande en la actualidad. Este gran espejo ofrece una resolución de entre cinco y diez veces mayor que el antiguo Hubble y una sensibilidad 2.000 veces mayor, que no es poco.

La parte más soprendente de este nuevo telescopio es que será capaz de echar un vistazo a la superficie de planetas lejanos de hasta 200 años luz. Obviamente, este telescopio no llegará a recrear imágenes de estos planetas lejanos al estilo ‘Google Maps’, pero sí será capaz de analizar sus atmósferas y superficies rastreando signos de vida directamente de forma más clara y precisa a como lo hacen los telescopios actuales.

Esto es especialmente interesante teniendo en cuenta que hablamos de planetas potencialmente habitables, quizás estemos a un paso de obtener imágenes de signos de vida extraterrestre y, como poco, encontrar lugares donde algún día lejano enviar sondas no tripuladas e incluso, quién sabe, astronautas. De momento habrá que esperar bastante para poder echar un vistazo a estas imágenes, el telescopio se lanzaría en el 2025 en el mejor de los casos y estaría operativo 20 años. [Fuente e imagen Dvice]

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Junguer

    Jaja… encontrar extraterrestres y habitar planetas a 200 años luz… de ilusiones también se vive.

Deja un comentario