El algoritmo de Google es básicamente una serie de reglas matemáticas que sirven para organizar las páginas web que se encuentran a lo largo y ancho de Internet. Este orden es especialmente importante porque es el que decide qué páginas son las que aparecen las primeras cuando realizas una búsqueda en Google.
Los factores que influyen en este ‘ranking’ o PageRank son muchos, pero digamos que básicamente Google se fija en la cantidad de veces que unas páginas enlazan a otras, es decir, si alguien enlaza a nuestro blog tec.nologia.com es bueno para nosotros porque de alguna manera estamos mejor interconectados con el resto de webs y blogs y nos hacemos más relevantes.
Llegados a este punto llega lo curioso, un grupo de investigadores alemanes de la Universidad Tecnológica de Dresden han descubierto que este mismo algoritmo que utiliza Google para organizar las páginas web en sus bases de datos sirve para ayudar a estudiar el cáncer.
Lo que han hecho estos investigadores es crear un ‘ranking genético’ basándose en su propia versión del algoritmo de Google. De esta forma han analizado 20.000 proteinas según su relevancia basándose en las interconexiones que existen entre ellas, de la misma forma que hace Google con las páginas web. Como resultado han encontrado siete proteínas que permiten evaluar cómo es de agresivo un tumor en un paciente y decidir si debe recibir quimioterapia o no.
Según los investigadores, ‘primero experimentamos con nuestros propios algoritmos, hasta que nos dimos cuenta de que lo que necesitamos ya existía con el PageRank de Google, así que ¿para qué re-inventar la rueda?‘. [scienciedaily, fuente e imagen dvice]