Si alguien te pregunta en qué año se rodó la primera película en color del mundo quizás tiendas a irte a mediados del siglo pasado porque fue la época en la que el color comenzó a inundar las salas de cine. Sin embargo, lo curioso es que ya existía el invento bastantes décadas antes hasta el punto de que las clásicas películas de cine mudo de principios del siglo XX pudieron haberse rodado perfectamente en color en lugar de en blanco y negro.
En 1902, un inventor llamado Edward Raymond Turner, diseñó un sistema para rodar y reproducir películas a color utilizando la tecnología de la época. El fruto de su invento es una película a color rodada hace 110 años que acaba de ser descubierta y puesta a disposición del público.
La patente de Raymond Turner data de 1899, así que técnicamente podrían haberse rodado películas a color todavía en el siglo XIX, pero las primeras pruebas de su sistema tardaron 3 años en poder realizarse.
Después del rodaje de estas películas, Edward murió prematuramente y no pudo continuar con el desarrollo de su invento, pero de haber continuado posiblemente la historia del cine clásico no sería tal como la hemos conocido. Humphrey Bogart, Charles Chaplin y demás actores habrían aparecido en pantalla a todo color lo cuál lleva a preguntarte si obras míticas como Casablanca y demás habrían perdido parte de la magia del blanco y negro.
Si te preguntas sobre la técnica de rodaje lo cierto es que no ofrecía un resultado demasiado perfecto, al menos en el prototipo con el que se rodó, pero funcionaba. Básicamente se trata de que cada fotograma rodado se capturaba con un filtro rojo, otro verde y otro azul de forma sucesiva, de forma que cada tres fotogramas se forma una imagen a color. Al reproducir la película el ojo tiende a mezclar los fotogramas dando la sensación de que se está viendo a todo color. [Vía petapixel]