Hace poco encontraba a un grupo de científicos que, por alguna razón, analizaban las búsquedas en Google para determinar en qué lugares del mundo está la gente más interesada por la palabra ‘Zombies’. En ese caso la idea era, aparentemente, realizar un análisis lingüístico, pero ahora resulta que la cosa va más allá y que no son los únicos en realizar este tipo de estudios.
Otros investigadores de la Universidad de Cornell están llevando a cabo un proyecto si cabe más interesante que el anterior, comprobar el estado de ánimo mundial analizando los mensajes que circulan por Twitter para crear el primer Mapa de la Felicidad.
Basándose en mensajes de 2,4 millones de personas en 84 países que fluyen a través de la red de Twitter, los investigadores son capaces de crear un ‘mapa de la felicidad’ en tiempo real que va fluyendo según la hora y el día de la semana. Por ejemplo, descubrieron que casi todo el mundo suele despertarse de buen humor, pero esto es algo que va cambiando al o largo del día. Adivina qué días encuentras más gente optimista y contenta: en muchos países durante los fines de semana, mientras que en otros lugares como en los Emiratos Árabes los días más felices son viernes y sábados. Esto es debido a que su jornada laboral cada semana comienza el domingo y acaba el jueves.
La idea del proyecto es ambiciosa, porque pretenden refinar el sistema y ser capaces de detectar estados de ira, tristeza, entusiasmo, miedo, etc. Lo cuál llevaría por un lado a un sistema de control capaz de prever cómo va a reaccionar la población en masa en cualquier parte del planeta. El otro lado es quizás más siniestro, porque teóricamente podrían identificar cadenas de sucesos previos que den lugar a un estado anímico concreto, luego ya sabrías qué tienes que hacer para conseguir enfurecer, estresar o poner contenta a las masas en cualquier parte del mundo. [physorg]